Peter Lamelas: "Las empresas estadounidenses están por invertir una cantidad de capital sin precedentes en Argentina"

El embajador de Estados Unidos en Argentina destacó el vínculo entre ambos países, en medio de la visita de Luis Caputo a Washington para definir los detalles del acuerdo con el Tesoro.

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, volvió a destacar el vínculo entre ambos países y afirmó que "las empresas estadounidenses y el mundo occidental están a punto de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la República Argentina", en medio de la visita del ministro de Economía, Luis Caputo, a Washington para definir los detalles del acuerdo con el Tesoro.

En su cuenta de la red social X, Lamelas hizo alusión a un encuentro que mantuvo con el Consejo Empresarial Estados Unidos - Argentina y remarcó la colocación de fondos de distintas compañías en el país: "Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están a punto de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la República Argentina, lo que hará que Argentina vuelva a ser grande".

"Trabajaré día y noche para que esto sea una realidad en beneficio tanto de Argentina como de Estados Unidos y de todo nuestro pueblo. ¡Dios bendiga a Argentina y Dios bendiga a América!", enfatizó en esta línea.

Peter Lamelas tuit
La publicación de Peter Lamelas.

La publicación de Peter Lamelas.

En tanto, el Consejo Empresarial Estados Unidos - Argentina destacó la reunión con el embajador en la red social LinkedIn y expuso sus ejes: "Nuestros miembros tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con el embajador Lamelas, compartir sus opiniones sobre sus operaciones en Argentina y discutir las prioridades clave en la relación bilateral entre Estados Unidos y Argentina".

En este marco, se refirieron al rol del diplomático. "El embajador Lamelas desempeñará un papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos económicos y comerciales entre nuestros dos países en la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. Agradecemos al embajador Lamelas por compartir sus prioridades con nosotros y esperamos ver el impacto positivo de su liderazgo en Argentina", marcaron.

El encuentro clave entre Luis Caputo y Scott Bessent que observan los mercados

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mantendrán un encuentro este domingo para definir los detalles del salvataje prometido por Donald Trump a Javier Milei, que consistirá principalmente, según adelantó el propio funcionario norteamericano, en un swap de monedas.

La reunión entre los equipos técnicos se suma a la invitación que extendió el gobierno de Donald Trump al presidente Javier Milei para que visite la Casa Blanca y deja abierta la posibilidad de que la ayuda financiera llegue antes del 27 de octubre, primer lunes post elecciones legislativas.

Junto al ministro viajaron el presidente del BCRA, Santiago Bausili, el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Junto a Bessent estará Michael Kaplan, subsecretario del Tesoro, con vasto conocimiento sobre la historia financiera de la Argentina: ya se había reunido con Caputo cuando era titular de la cartera de Finanzas durante el macrismo.

Los equipos técnicos trabajarán contrarreloj para poder definir la hoja de ruta del salvataje financiero antes de que el lunes abran los mercados.

Se trata de un encuentro clave para el Gobierno, a tres semanas de las elecciones legislativas nacionales y en medio de la volatilidad cambiaria del dólar oficial, que subió $100 en la última semana. Ademas, la reunión entre Caputo y Bessent, antecede al encuentro que el próximo 14 de octubre concretará el presidente Javier Milei con su par estadounidense en la Casa Blanca.

Bessent había revelado días atrás que tuvo una llamada con Luis Caputo y adelantó que la visita del equipo económico en Washington es para “avanzar con la entrega del apoyo financiero” al Gobierno. Además, enfatizó en “la importancia del triunfo” en elecciones.

“Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina. Después de un intenso trabajo desde la reunión de Trump con el presidente Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo del ministro venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”, indicó.

El paquete de ayuda anunciado por la Secretaría del Tesoro se enmarca en el Fondo de Estabilización Cambiaria, con el cual se podrían utilizar sus distintas herramientas: financiar un swap de u$s20.000 millones, conceder un crédito stand-by, comprar bonos y/o actuar en el mercado primario y secundario de títulos públicos.

TEMAS RELACIONADOS