Lo tenés que saber: si no cumplís con estas obligaciones fiscales y sos monotributistas, ARCA te puede dar de baja

Mantenerse informado y al día permite una gestión más ordenada y reduce riesgos innecesarios en el ejercicio profesional.

  • El sistema del monotributo sirve para declarar ciertas actividades económicas que realizan los trabajadores independientes.
  • La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó cuáles son los requisitos para que no te excluyan del monotributo.
  • Es indispensable conocerlos, ya que de no cumplir con alguno, la baja se realizará de forma automática.
  • Entre los más relevantes se encuentran el incumplimiento de pago de la cuota, la superación del límite de Ingresos Brutos y la superación de límites de venta.

Ser monotributista implica cumplir con una serie de obligaciones fiscales que permiten mantener la actividad regular dentro del sistema formal. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el organismo encargado de la recaudación y control en varias jurisdicciones, establece criterios claros sobre quiénes se mantienen activos dentro del régimen y qué sucede cuando se incumplen las obligaciones.

Más allá del aspecto administrativo, conocer estas obligaciones ayuda a planificar la actividad económica. Sin embargo, no todas las responsabilidades son conocidas por todos, y no cumplirlas puede acarrear consecuencias importantes. Esto genera que muchos contribuyentes deban revisar sus compromisos antes de que surjan inconvenientes.

Por qué razones ARCA te puede dar de baja del monotributo según las obligaciones fiscales

arca
Las obligaciones que deben saber los monotributistas de ARCA para evitar multas.

Las obligaciones que deben saber los monotributistas de ARCA para evitar multas.

ARCA puede proceder a la baja automática o a la exclusión del régimen por las siguientes razones:

  • Incumplimiento del pago mensual (baja automática): Es la causa más frecuente y la que genera mayor cantidad de notificaciones. Ocurre cuando el contribuyente acumula 10 meses consecutivos sin abonar la cuota mensual, lo que provoca la baja automática. Al no estar activo, no se puede facturar legalmente y se pierden los beneficios de obra social y aportes jubilatorios.

  • Superar los límites de Ingresos Brutos: Cada categoría del Monotributo establece un tope de facturación anual. Si los ingresos brutos (ventas o servicios) de los últimos 12 meses exceden el máximo permitido para la categoría más alta, el contribuyente es excluido y pasa automáticamente al régimen general de Responsable Inscripto, debiendo tributar IVA y Ganancias por separado, con mayor carga administrativa y fiscal.

  • Inconsistencia entre gastos, depósitos e ingresos: La ARCA compara la facturación con los movimientos bancarios y compras. Si los gastos personales, depósitos o compras superan el 80% de los ingresos declarados en venta de bienes o el 40% en prestación de servicios, se considera que hay ingresos no declarados. Esta falta de justificación provoca la exclusión al régimen general.

  • Superar el precio unitario máximo de venta (venta de bienes): Aplica solo a quienes venden productos: si el precio de un bien excede el máximo unitario permitido por la normativa, el contribuyente es excluido, incluso si la facturación total anual está dentro del límite.

  • Superar los límites de magnitudes físicas: Cada categoría del Monotributo establece topes sobre parámetros físicos como superficie afectada a la actividad, consumo anual de energía eléctrica o monto de alquileres de locales o establecimientos. Exceder estos máximos de la categoría más alta conlleva la exclusión del régimen.