La recaudación de septiembre cayó 9% en términos reales y complica aún más el escenario fiscal

ARCA informó que ingresaron $15,44 billones en el mes, con una suba nominal del 20% pero insuficiente frente a la inflación.

La recaudación tributaria de septiembre registró una contracción real cercana al 9%, según datos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

El organismo detalló que los ingresos ascendieron a $15,44 billones, lo que significó un incremento del 20% en valores corrientes, aunque insuficiente para contrarrestar el impacto de la inflación.

La explicación oficial apuntó a la “alta base de comparación” que dejó septiembre del año pasado, cuando la recaudación se había expandido con fuerza.

El resultado refleja la dificultad del fisco para sostener los niveles de recursos en un contexto de actividad económica estancada y consumo retraído.

Entre los factores que incidieron en la caída de ingresos se destacó el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP), cuyo vencimiento inicial del 75% por bienes no regularizados ya se completó.

Además, en 2023 se registró un ingreso extraordinario por la moratoria, mientras que en 2024 el vencimiento de Ganancias y Bienes Personales se trasladó de junio a septiembre, lo que concentró y reacomodó los flujos tributarios.

No obstante, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) indicó que si se excluyera el ingreso extraordinario de Bienes Personales la recaudación habría bajado 2%

TEMAS RELACIONADOS