El salario dejó de ser un sostén y pasó a ser una urgencia. Según un relevamiento de la consultora Bumeran, el 86% de los trabajadores argentinos asegura que lo que cobra no alcanza para cubrir las necesidades básicas de todos los días. Más de la mitad, además, reconoce que su poder adquisitivo empeoró en los últimos meses.
El estudio, titulado ¿Qué pasa con el salario?, se realizó sobre 6.913 personas en la región: 1.854 en Argentina, 1.337 en Chile, 1.935 en Ecuador, 950 en Panamá y 837 en Perú. Entre los argentinos, el 58% afirmó que perdió capacidad de compra en el último tiempo.
“Los datos abren el interrogante sobre si los ajustes salariales son realmente suficientes para acompañar el costo de vida y garantizar condiciones acordes para los trabajadores”, planteó Federico Barni, CEO de Bumeran.
Alquiler y alimentos, al tope de la lista
El 43% de los encuestados señaló que el alquiler es su principal gasto, seguido por los alimentos (30%). Más atrás aparecen el pago de deudas (12%), educación (5%), transporte y salud (3% cada uno), otros gastos (2%), vestimenta (1%) y recreación (1%).
En cuanto a la duración del salario, la foto es cruda:
-
El 26% dijo que el sueldo apenas cubre dos semanas.
Un 24% reconoció que lo consume entero al momento de pagar cuentas.
El 16% estira hasta tres semanas.
El 13% no llega ni a siete días.
Solo un 11% logra cubrir todo el mes.
Endeudados y sin margen
La dificultad para ahorrar es casi total: 9 de cada 10 trabajadores aseguraron que no logran guardar dinero. A su vez, el 72% admitió tener algún tipo de deuda.
Si recibieran un aumento, los encuestados afirmaron que lo destinarían a cancelar compromisos financieros (37%), ahorrar (27%), cubrir alimentación y recreación (17%), invertir (16%) u otros gastos menores (6%).
La conclusión es clara: el salario en la Argentina ya no funciona como colchón, sino como un recurso que se esfuma en el mismo instante en que llega.