Kristalina Georgieva advirtió que el éxito del programa de Javier Milei "depende de que la gente acompañe"

La directora gerente del FMI señaló que existen mandatarios que "recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, y fueron reelegidos". "Necesitamos llevar a la gente con nosotros para resolver el problema", sostuvo.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, respaldó el plan económico de ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei pero, en la previa de las elecciones legislativas, advirtió que el éxito del programa "va a depender de que la gente acompañe".

Georgieva participó este miércoles de una charla en el Milken Institute, en Washington, en el inicio de las Reuniones Anuales 2025 del FMI y el Banco Mundial. Allí hizo un análisis del escenario económico global y se detuvo en algunas particularidades regionales.

En ese contexto, fue consultada sobre la sostenibilidad de los ajustes fiscales y se refirió al caso argentino. "En mi parte del mundo, en Europa Central y del Este, tuvimos ejemplos de líderes valientes que hicieron cosas muy difíciles, recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, y fueron reelegidos", señaló.

"¿Por qué? Porque lograron que la gente los acompañara. Existía la confianza de que eso debía hacerse. Ahora miramos a Argentina. Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe", advirtió.

En ese sentido, remarcó la importancia de explicar con claridad las decisiones económicas. "Necesitamos llevar a la gente con nosotros para resolver un problema que, de otro modo, va a seguir sobre nuestras espaldas y va a arrastrar el crecimiento económico hacia abajo", sostuvo.

Las declaraciones de Georgieva se producen en plena campaña electoral para las legislativas del 26 de octubre y mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra en Washington para negociar un swap por u$s20.000 millones con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

La semana pasada, la vocera del FMI, Julie Kozack, insistió en "la necesidad" de que el gobierno de Javier Milei genere "un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza".