La deuda externa supera los u$s300.000 millones y marca un récord en dos décadas

El stock de deuda externa alcanzó los u$s305.043 millones en el segundo trimestre, impulsado por desembolsos del FMI y otros organismos internacionales, en un contexto de déficit de cuenta corriente y escasez de dólares.

El stock de deuda externa bruta de Argentina alcanzó un nivel histórico de u$s305.043 millones en el segundo trimestre de 2025, según informó este lunes el INDEC. El monto representa un incremento de u$s23.783 millones (+8,5%) respecto al primer trimestre, el mayor registro nominal desde que el organismo comenzó a publicar estadísticas, en 2006.

El principal motor de este crecimiento fue el endeudamiento del gobierno general, que subió u$s18.480 millones, traccionado por un desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s12.398 millones.

En total, la deuda con organismos internacionales alcanza u$s92.964 millones, de los cuales casi el 60% corresponde al FMI y el 30% restante a préstamos del BID, el BIRF y el CAF.

Otros sectores también aumentaron su pasivo externo: el Banco Central registró un alza de u$s2.380 millones debido a la ampliación de la operación REPO concertada con siete bancos internacionales. Las sociedades no financieras, hogares e instituciones sin fines de lucro (ISFLSH) elevaron su deuda en u$s2.435 millones, mientras que el resto de los bancos sumó u$s559 millones. En contraposición, la deuda de otras sociedades financieras se redujo en u$s71 millones.

El informe del INDEC también indica que más del 70% de la deuda externa está en moneda extranjera y con vencimiento a largo plazo. Aunque el ratio deuda externa/exportaciones anuales superó el 300%, el organismo aclaró que este indicador ha llegado a superar el 400% en períodos anteriores, como a fines de 2020 y principios de 2021.

El récord nominal de la deuda externa refleja un escenario marcado por déficit de cuenta corriente, escasez de dólares y mayor dependencia de financiamiento externo, lo que pone presión sobre la sostenibilidad financiera del país a mediano y largo plazo.