El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) indicó este miércoles que la inflación de noviembre fue del 2,4% a través de la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), mejorando las estimaciones privadas que esperaban que se ubique por encima del 2,7% que se calculó en octubre.
De esta manera, se trata de la cifra más baja desde julio del 2020. Además, la inflación acumulada en el año alcanzó el 112% y la interanual el 166%.
En el undécimo mes del año, la división de mayor aumento en el mes fue Educación, con el 5,1%;, seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con el 4,5%, por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos; Suministro de agua; y Electricidad, gas y otros combustibles.
En la división por regiones, la que tuvo mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) para las regiones Pampeana, Cuyo y Patagonia, mientras que en GBA fue Transporte (3,4%). En Noreste, la incidencia más alta se registró en Prendas de vestir y calzado (1,9%) y en la región Noroeste, en Restaurantes y hoteles (3,6%).
Por su parte, las menores variaciones de noviembre se observaron en las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%). A nivel de las categorías, Regulados (3,5%) lideró el incremento, seguidos por IPC núcleo (2,7%), mientras que Estacionales disminuyó 1,2%.
El presidente Javier Milei había afirmado que, en caso de que la inflación se mantenga por tres meses en torno al 2,5%, bajará la tasa de crawling peg al 1% para intentar que el aumento del costo de vida tienda a cero y, a partir de ese momento, remover el cepo para liberar el mercado de cambio.
Luis Caputo celebró el número de inflación de noviembre
Una vez conocido la inflación de noviembre, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el dato a través de la red social X donde indicó que es "la más baja desde julio 2020".
"Alimentos 0,9% Bienes 1,6% Canasta básica alimentaria 1,1% Canasta básica total 1,5%", enumeró al tiempo que sostuvo que "el proceso de desinflación continúa". Por último, destacó que, en base a la baja sostenida del índice, se encuentra "cada vez más cerca de bajar el crawling peg al 1%".
Caputo sobre la inflación de noviembre 2024