Entregaron el Premio Nobel de Medicina por un avance que permitiría tratar el cáncer y enfermedades autoinmunes

Los ganadores son los estadounidenses Mary Bunkow y Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos relacionados a la "tolerancia inmune periférica", los cuales permitirían entender por qué hay personas cuyas células atacan su propio cuerpo.

Los científicos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi recibieron el Premio Nobel de Medicina 2025 por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica, un avance que permitirá ampliar las investigaciones sobre enfermedades autoinmunes y algunos tipos de cáncer.

El galardón fue anunciado este lunes por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska, la institución científica más prestigiosa de Suecia. "Sus hallazgos han sido decisivos para comprender cómo funciona el sistema inmunológico y por qué no todos nosotros desarrollamos enfermedades autoinmunes severas", explicó el presidente del Comité del Nobel, Olle Kämpe.

Brunkow y Ramsdell, ambos estadounidenses, pertenecen al Instituto de Biología de Sistemas de Seattle y al Sonoma Biotherapeutics de San Francisco, respectivamente. Sakaguchi, investigador de la Universidad de Osaka, en Japón, es el único de los tres que trabaja para una institución educativa pública.

Sus investigaciones permitieron identificar un conjunto de células, denominadas T reguladoras o linfocitos T, que protegen el sistema inmunológico e impiden que el cuerpo ataque a las células sanas. Este es el procedimiento que falla en el caso de las enfermedades autoinmunes.

La Real Academia Sueca destacó que estos descubrimientos impulsaron el desarrollo de tratamientos médicos para el cáncer y las enfermedades autoinmunes, y también podrían conducir a trasplantes más exitosos. Varios de estos tratamientos se encuentran actualmente en fase de ensayos clínicos.

El Premio Nobel se entrega desde 1901 a "aquellos que, durante el año anterior, hayan conferido el mayor beneficio a la humanidad". Esta semana se entregarán también los galardones de Física (martes 7), Química (miércoles 8), Literatura (jueves 9), Paz (viernes 10) y Ciencias Económicas (lunes 13).