El riesgo país no afloja y volvió a rondar los 1.500 puntos

En una rueda de mucha volatilidad, el índice económico cortó la caída del viernes pasado y cerró a 1496 puntos. Las causas de una suba que promete no ceder.

El riesgo país argentino no afloja y cerró la jornada del lunes a 1496 puntos básicos, recortando la caída de la semana pasada y retomando la senda alcista. En una rueda bursátil marcada por la volatilidad, el índice económico volvió a tomar fuerza debido a la amortización de vencimientos de los bonos reestructurados como los Bonares y Globales.

En una semana de vencimientos para el Banco Central, es importante destacar el pago de cupón o amortización en los bonos Bonar 2030 (AL30) y Global 2030 (GD30), que son aquellos de mayor liquidez de la deuda soberana argentina y también los de mayor ponderación en la medición del riesgo país.

Cabe recordar que el viernes pasado, el indicador medido por la banca JP Morgan se había desplomado más de 100 puntos (un 8%) el viernes, para terminar en 1.405 puntos básicos, la cifra más baja desde desde el 20 de junio. Con el pago de vencimientos de la deuda en dólares, cae el precio, sube la tasa de retorno en el mercado secundario y sube el riesgo país.

El riesgo país es un índice económico que mide el riesgo que representa un país para los inversores, y lo realiza el JP Morgan, un reconocido banco estadounidense. Se mide la diferencia en el interés que paga un país por su deuda (conocida como “la sobretasa”) en comparación al interés que paga por sus bonos la Reserva Federal de los Estados Unidos. Estos bonos estadounidenses son considerados un punto de referencia por representar el menor riesgo.

TEMAS RELACIONADOS