En 2024 el comercio electrónico creció un 30% en ventas y alcanzó niveles de facturación récord, según el informe sobre tiendas digitales NubeCommerce elaborado por Tiendanube.
El relevamiento mostró que la plataformas de todo el país facturaron $1.169.272.841.125, lo cual representa un incremento del 248% frente a los resultados obtenidos en 2023.
En 2024 el comercio electrónico creció un 30% en ventas y alcanzó niveles de facturación récord, según el informe sobre tiendas digitales NubeCommerce elaborado por Tiendanube.
El relevamiento mostró que la plataformas de todo el país facturaron $1.169.272.841.125, lo cual representa un incremento del 248% frente a los resultados obtenidos en 2023. Además se registró un crecimiento del 30% en ventas en comparación al año anterior, con un total de más de 17 millones de transacciones efectuadas con un ticket promedio que ronda $ 68.088.
Por otro lado, si se analizan los rubros con mayor crecimiento a lo largo del 2024, hay tres categorías que encabezan la lista:
Además, es notable el desempeño las ventas de productos para mascotas con un crecimiento anual de 46%, tecnología con el 39% y deportes con el 38%.
"Sin lugar a dudas, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento notable a lo largo del 2024, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos de la economía argentina", señaló Franco Radavero, country manager de Tiendanube Argentina.
"Los números dan cuenta de esta evolución, y esperamos que esta tendencia se mantenga durante el 2025, acompañada por una mayor adopción de soluciones tecnológicas de vanguardia para seguir impulsando su desarrollo", agregó.
En cuanto a los métodos de pago y financiación, según el estudio, la tarjeta de crédito se impuso una vez más como el método de pago más elegido por los argentinos con el 56%. Le siguen cerca las transferencias bancarias con el 18% y los pagos con dinero en cuenta con el 8%; mientras que las operaciones con tarjetas de débito sólo representan el 6% del total. El 12% restante corresponde a otros medios de pago.
El 53% de las transacciones tuvo algún tipo de descuento o promoción, lo cual estimuló aún más el desarrollo de las compras por parte de los consumidores argentinos. En cuanto a la financiación, el 59% de los argentinos elige pagar sus compras en un solo pago; un 25% en tres cuotas; un 13% en seis pagos y un 2% en doce o más cuotas. El 1% restante corresponde a aquellos consumidores que realizan nueve pagos.
Acerca de los dispositivos de acceso a las compras, el uso de dispositivos móviles continúa avanzando año a año y esta vez alcanzó el 80% de las compras realizadas en 2024, en tanto que solo el 19% de las adquisiciones se realizaron por computadora, lo cual representa una merma significativa en relación al año 2023.