La cotización del dólar blue bajó $5 este jueves y cerró a $373 en el mercado negro de divisas. El miércoles experimentó un fuerte salto de $7 en la rueda del miércoles. Así, la brecha entre el paralelo y el oficial mayorista se ubica en 87,6%.
La cotización del dólar blue bajó $5 este jueves y cerró a $373 en el mercado negro de divisas. El miércoles experimentó un fuerte salto de $7 en la rueda del miércoles. Así, la brecha entre el paralelo y el oficial mayorista se ubica en 87,6%.
El billete informal venía de descender $6 en las tres primeras jornadas de la semana, que lo habían hecho alcanzar su nivel más bajo en casi dos meses.
Con este salto, el paralelo retomó las cifras de finales de febrero, mes en el que, casi en su totalidad, osciló entre $377 y $379.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $27 después de cerrar 2022 en $346. En enero, el dólar informal avanzó $35, mientras que en febrero acumuló una caída de $6.
El dólar oficial cotizó a $198,49 para la compra y $207,49 para la venta en el Banco Nación.
El dólar ahorro o dólar solidario, que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, se vendió a $342,36.
El dólar turista o dólar tarjeta, que incluye un 30% del impuesto PAÍS y un 45% a cuenta de Ganancias, cotizó a $363,11.
El llamado dólar Qatar, que incluye un 30% del impuesto PAÍS, 45% a cuenta de Ganancias y 25% de adelanto de Bienes Personales, operó a $414,98.
El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), cotizó a $200,36.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) -operado con el bono Global 2030- aumentó 2,2% y operó a $387,11. Así, la brecha con el tipo de cambio mayorista se ubicó en 92,54%.
El dólar MEP o dólar Bolsa -operado con el bono Global 2030- subió 0,7% hasta los $375,43. En consecuencia, el spread con el oficial llegó al 87,54%.