Deuda en pesos: el Gobierno renovó el 57% de los vencimientos y soltó pesos a la economía para bajar las tasas

La Secretaría de Finanzas anunció que en la última licitación de octubre adjudicó $6,867 billones, tras recibir ofertas por un total de $7,843 billones, con un rollover del 57,18%. El Tesoro declaró desierta los instrumentos dollar linked y liberó casi $5 billones para reactivar la economía.

El Gobierno brindó los resultados de la última licitación de deuda en pesos del mes de octubre: colocó $6,867 billones mientras que recibió ofertas por $7,843 billones, lo que significó un "rollover" del 57,18% en una licitación desafiante para la gestión libertaria: tras el triunfo oficialista electoral, el Tesoro decidió convalidar tasas de interés bajas, dejó desierta las colocaciones de dollar linked. Dejará en la economía unos $4,5 billones, tras afrontar vencimientos por $11,368 billones.

La Secretaría de Finanzas anunció la segunda licitación del décimo mes del año, en la que decidió aflojar el apretón monetario, estrategia económica para llegar a las elecciones con el tipo de cambio controlado. El 85% adjudicado en LECAPs, con vencimientos en los próximos seis meses, mientras que el 66% restante fue en títulos con vencimiento entre enero 2026 y abril 2027.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MinEconomia_Ar/status/1983625914660614612&partner=&hide_thread=false

En un escenario de iliquidez en el sistema financiero, con tasas de caución que llegaron al 80% TNA promedio, el Gobierno enfrentaba vencimientos por $11,368 billones, monto considerable en el año, con la particularidad de ser la primera renovación de deuda en pesos tras la elección legislativa nacional del domingo 26.

La licitación estuvo marcada por el cambio en el menú que se vio reflejada en la poca oferta de instrumentos licitados: el Tesoro había anunciado 5 bonos a tasa fija y sólo 2 indexado al tipo de cambio, que fue declarada desierta por el poco apetito de los inversores a una cobertura por una posible devaluación.

Según la consultora Equilibra, tras las elecciones legislativas, "el Tesoro Nacional enfrenta vencimientos exigentes en manos de privados y bancos por $10,5 billones el 5/11 (1,2 PIB), $14,1 billones el 26/11 (1,7% PIB), y $12,6 billones el 11/12 (1,2% PIB), que concentrarán la atención del mercado".

LECAP/BONCAP

  • 28/11/25 (S28N5) $2,337 billones a 3,09% TEM, 44,09% TIREA 37,6% TNA
  • 30/01/26 (T30E6) $2,019 billones a 2,91% TEM, 41,07% TIREA 36% TNA
  • 30/04/26 (S30A6) $1,494 billones a 2,68% TEM, 37,35% TIREA 34.7% TNA
  • 30/10/26 (S30O6) $0,670 billones a 2,55% TEM, 35,28% TIREA 35.4% TNA
  • 30/04/27 (T30A7) $0,346 billones a 2,55% TEM, 35,28% TIREA 38.4% TNA

Dólar Linked a:

  • 28/11/25 (D28N5) - DESIERTA
  • 30/01/26 (D30E6) - DESIERTA