Deuda en pesos: el Gobierno logró una de sus mejores licitaciones, renovó todos los vencimientos y bajó las tasas

La Secretaría de Finanzas anunció que en la primera licitación de noviembre adjudicó $8,50 billones, tras recibir ofertas por un total de $9,38 billones, con un rollover del 111,17%. El Tesoro logró alargar los plazos, con instrumentos de más de 100 días, y convalidó la baja de tasas.

El Gobierno brindó los resultados de la primera licitación de deuda en pesos del mes de noviembre: colocó $8,50 billones mientras que recibió ofertas por $9,38 billones, lo que significó un "rollover" del 111,17% en una de las licitaciones más exitosas de la gestión libertaria: tras el triunfo oficialista electoral, el Tesoro decidió convalidar tasas de interés bajas y alargó los plazos de vencimientos.

En el primer resultado de licitación desde que el ministro de Economia, Luis Caputo, designó a Alejandro Lew en Finanzas, tras el pase de Pablo Quirno a la Cancillería, la Secretaría anunció la primera licitación del undécimo mes del año, en la que decidió aflojar el apretón monetario a tasas más lógicas, con algo más de premio con respecto a las que se manejan en el mercado secundario.

"La robusta estrategia financiera del tesoro, en un contexto de un programa económico con tres : fiscal, monetaria y cambiaria; continúan alcanzando los objetivos de: mejorar el perfil de vencimientos reducir las tasas de interés con respecto a la licitación anterior extender la duration de la cartera", expresó el director delBanco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Felipe Núñez.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MinEconomia_Ar/status/1986191032254378366&partner=&hide_thread=false

Una vez más el Tesoro estirando duration en la licitación y a tasas más que lógicas. Cómo cambió la cosa en tan poco tiempo. Otro nivel de tasas, cero problemas. En definitiva, otra buena licitación para el gobierno. Se despejan vencimientos y se tomaron algo de pesos en este caso. Recordemos que la licitación pasada habían dejado bastantes en la calle.

Las colocaciones se distribuyeron entre diferentes vencimientos —febrero, abril y agosto de 2026, y abril de 2027— con rendimientos que oscilaron entre el 34% y 36% de TIREA (Tasa Interna de Retorno Efectiva Anual) para los títulos a tasa fija, y 9,5% para los bonos indexados por CER. "Se extendió la duration de $ 1,3 billones a mas de 1 año y medio y de $ 2 billones a mas de 1 año", aseguró Núñez

Los resultados muestran una sólida participación de inversores institucionales, con más de 4.000 ofertas recibidas. El objetivo del Gobierno fue estirar los plazos de pago, ya que no ofreció instrumentos a menos de tres meses.

LECAP/BONCAP

  • Al 27 de febrero (S27F6) $2,237 billones a 2,59% TEM, 35,92% TIREA.
  • Al 31 de agosto (S31G6) $1,916 billones a 2,5% TEM, 34,49% TIREA.
  • Al 30 de abril de 2027 (T30A7) $1,288 billones a 2,48% TEM, 34,23% TIREA.

CER

  • Al: 31 de marzo (TZXM6) $1,053 billones a 9,5% TIREA.
  • Al 30 de octube (TZXO6) $0,658 billones a 9,48% TIREA.

TAMAR

  • Al 31 de agosto (M31G6) $1,323 billones con un margen de 5%.