La creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), despertó muchas dudas en ciudadanos que son monotributistas con respecto a los cambios que podrían aparecer. Sin embargo, con el correr de los días desde el Gobierno nacional fueron aclarando algunos puntos, principales modificaciones y qué se debe hacer para inscribirse en el Régimen Simplificado.
En primer lugar es fundamental aclarar que no será necesario realizar ajustes ni trámites adicionales para continuar con las operaciones diarias ya que, desde el organismo, indicaron que las herramientas como la clave fiscal y el sistema de facturación electrónica, seguirán funcionando de la misma manera. Sin embargo, existe un dato clave que deben conocer los monotributistas sobre la inscripción.
Cuál es el dato clave sobre la inscripción como monotributista de ARCA tras la eliminación de AFIP
Los monotributistas actuales, aquellos que ya se encontraban en el Régimen Simplificado mientras estaba bajo la órbita de la AFIP, podrán seguir con sus trámites habituales sin la necesidad de realizar gestiones adicionales o nuevas inscripciones. Al mismo tiempo, aclaran desde el Gobierno que la web de la Administración Federal de Ingresos Públicos seguirá en funcionamiento para cualquier gestión.
En cuanto a la clave fiscal, como se menciona con anterioridad, no habrá modificaciones. Esta herramienta es fundamental para los monotrobutistas para poder acceder a diferentes servicios como la consulta de deudas, la emisión de comprobantes y la presentación de declaraciones juradas.
Cada uno de los contribuyentes podrá continuar utilizándola sin necesidad de renovarla ni hacer ningún tipo de ajuste. Esto es una gran ventaja porque simplifica el proceso para que todos aquellos que ya la utiliza.