El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) impulsa el plan de Prestación Básica Universal, que está destinado para beneficiarios de prestaciones y asignaciones que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), quienes tendrán aumento en septiembre.
Para acceder, se deberá completar un formulario de ENACOM y presentarlo en las empresas prestadoras de servicios. Los beneficiarios abonarán una tarifa diferencial, los cuales pueden ser de telefonía móvil, telefonía fija, televisión por cable o internet.
Prestación Básica Universal del ENACOM: qué es
La Prestación Básica Universal es el beneficio que tiene como objetivo que toda la población pueda acceder a los servicios de telefonía celular, telefonía fija, Internet y televisión paga. De esta forma, está destinado a aquellos titulares que tengan problemas para afrontar el pago de sus servicios mensuales.
Prestación Básica Universal para beneficiarios de ANSES: precios de los planes
Como beneficiario podés aaceder a diferentes servicios, como los de telefonía móvil que tienen los siguientes montos:
- Telefonía móvil a $150: podrás tener 500 minutos para llamadas a celulares de la misma compañía, 500 minutos para llamadas a celulares de otras compañías, WhatsApp gratis solo para texto durante todo el mes y sitios web y 0800 liberados (gob.ar, gov.ar, edu.ar, uba.ar).
- Telefonía móvil a $200 con servicio de internet: contiene un paquete de datos de 1GB por mes.
- Celular con internet a $18 por día: 50MB para navegar por internet por día.
Prestación Básica Universal: quiénes pueden acceder
Podrán acceder como beneficiarios a la PBU:
- Las personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo. También pueden adherirse sus hijos e hijas de entre 16 y 18 años y miembros de su grupo familiar (padre/madre, cónyuge/conviviente).
- Personas beneficiarias de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles. También pueden adherirse sus hijos e hijas de entre 16 y 18 años.
- Personas inscriptas en el Régimen de Monotributo Social. También pueden adherirse sus hijos e hijas de entre 16 y 18 años.
- Personas jubiladas, pensionadas y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles. También pueden adherirse sus hijos e hijas de entre 16 y 18 años.
- Monotributistas de categorías con ingresos mensuales que no superen 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles. También pueden adherirse sus hijos e hijas de entre 16 y 18 años.
- Personas que cobran seguro de desempleo. También pueden adherirse sus hijos e hijas de entre 16 y 18 años.
- Personas del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares. También pueden adherirse sus hijos e hijas de entre 16 y 18 años
- Personas que cobran una beca del programa Progresar.
- Personas que están desocupadas o se desempeñan en la economía informal. También pueden adherirse sus hijos e hijas de entre 16 y 18 años
- Personas beneficiarias de programas sociales. También pueden adherirse sus hijos e hijas de entre 16 y 18 años.
- Personas trabajadoras inscriptas en el “Portal Empleo” del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
- Clubes de Barrio y de Pueblo registrados.
- Asociaciones de Bomberos Voluntarios registradas.
- Entidades de Bien Público: asociaciones civiles, simples asociaciones y fundaciones que no persiguen fines de lucro en forma directa o indirecta y las organizaciones comunitarias sin fines de lucro con reconocimiento municipal que llevan adelante programas de promoción y protección de derechos o desarrollan actividades de ayuda social directa sin cobrar por los servicios que prestan. Deben estar inscriptas en el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC).
Cómo acceder a la Prestación Básica Universal
Para acceder a la Prestación Básica Universal, deberás realizar el trámite que cuenta con un formulario (declaración jurada), realizando los siguientes pasos:
- Descargar el formulario PBU de ENACOM
- Completar el formulario PBU con los siguientes datos:
- Nombre y apellido
- Razón o denominación social (en caso de que corresponda)
- CUIT/CUIL
- Domicilio
- Firma
- Enviar el formulario PBU a la empresa proveedora de tu servicio de internet, televisión, o telefonía fija/móvil según corresponda.