La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) está finalizando con el pago de los haberes correspondientes a marzo 2023. Este cronograma que incluye el cobro de ingresos extras como la Tarjeta Alimentar o las Becas Progresar que son compatibles con otras prestaciones.
El organismo previsional que dirige María Fernanda Raverta entrega, en el caso de los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) el ingreso del programa que depende del Ministerio de Desarrollo Social cuyo principal objetivo es que las familias puedan acceder a la Canasta Básica Alimentaria.
Por otro lado, un grupo de beneficiarios con hijos e hijas de hasta 3 años reciben un monto extra por el programa Plan 1000 días, conocido como Complemento Leche y destinado a "fortalecer el cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia".
Asignación por Nacimiento bebe padres
Tarjeta Alimentar de ANSES: montos de abril 2023
Los beneficiarios de la AUH cobrarán en abril 2023 el ingreso por el Programa Alimentar, monto que varía según la cantidad de hijos.
Este programa tiene por objetivo que las familias accedan a la canasta básica alimentaria, que en febrero 2023 fue de $ 80.483 para un hogar de cuatro integrantes, según datos del INDEC. Mientras que la total para el mismo grupo llegó a los $ 177.063.
- Personas que perciben la Asignación por Embarazo: $ 12.500
- Familias con un/a hijo/a: $ 12.500
- Familias con dos hijos/as: $ 19.000
- Familias con tres o más hijos/as: $ 25.000
Tarjeta Alimentar de ANSES: cómo me anoto
No requiere realizar ningún trámite, sino que se acredita de forma mensual automáticamente.
El único requisito es tener los datos personales, familiares y de contacto actualizados en Mi ANSES.
Complemento Leche de ANSES: de qué se trata y monto de abril 2023
Es un programa destinado a "fortalecer el cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia".
El monto del complemento leche es de $1.229 y es compatible con la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y con la AUH de hasta tres años. Está destinado a los siguientes grupos:
- Personas gestantes o que amamantan en los primeros seis meses.
- Niños desde seis meses hasta tres años.
Becas Progresar de ANSES
El programa de asistencia a estudiantes de todo el país bajo las Becas Progresar cuenta con diferentes líneas de asistencias creadas con el fin de estimular el cursado y finalización de los estudios en sus diversos niveles.
Becas Progresar de ANSES: opciones y montos de abril 2023
Las becas vigentes son:
- Progresar Obligatorio (incluye Progresar 16 y 17 años): para estudiantes de nivel primario y secundario.
- Progresar Superior: para estudiantes que cursen en el nivel terciario o universitario.
- Progresar Enfermería: para estudiantes terciarios o universitarios de la carrera de enfermería.
- Progresar Trabajo: para personas que realicen cursos de formación profesional.
Las Becas Progresar Trabajo, Obligatorio y Superior tienen un monto de $9.000.
Mientras que, los estudiantes que se formen en enfermería pueden alcanzar los $10.700.