La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) está finalizando con el calendario de pagos de marzo. Entre los beneficios a abonar se encuentra la liquidación de quienes reciban las Asignaciones Familiares pertenecientes a las Pensiones No Contributivas.
El organismo previsional a cargo de María Fernanda Raverta propone tres líneas de cobro para dos beneficios que son compatibles entre sí. A su vez, la acreditación será sin orden de número de documento y tendrá una extensión de más de un mes.
Este mes, todos los beneficios de ANSES recibieron un 17,04% de aumento, según lo establecido por la Ley de Movilidad. Se trata de un incremento que se da cada tres meses, es decir, cuatro veces al año. En el caso de los titulares de las Pensiones No Contributivas, cobrarán hasta el 11 de abril.
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas de ANSES: calendario de marzo 2023
Desde el 8 de marzo hasta el 11 de abril se pagarán las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas para todas las terminaciones de documento.
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas de ANSES: qué opciones hay
Esta prestación tiene 3 líneas de cobro:
- Asignación Familiar por Hija e Hijo
- Asignación Familiar por Cónyuge
- Ayuda Escolar Anual
Asignaciones Familiares (SUAF) de ANSES: requisitos
En primer lugar para quienes quieran acceder a las Asignaciones Familiares el principal requisito es no superar los Ingresos del Grupo Familiar (IGF). Para calcularlo, se toma en cuenta los siguientes datos de todos los integrantes del grupo familiar:
- Los ingresos de los trabajadores en relación de dependencia
- Los haberes de jubilación y pensión
- Los montos de la Prestación por Desempleo
- Los planes sociales
- Las prestaciones contributivas y/o no contributivas de cualquier índole
- Las rentas de referencia para trabajadores autónomos, monotributista y servicio domestico
En este momento el límite del IGF fue actualizado y tendrá un aumento el monto máximo por integrante. Por otro lado, los beneficiarios deberán cumplir con estos otros requisitos:
- De la o del titular
- Tener los datos personales y del grupo familiar actualizados en ANSES.
- Informar un lugar de cobro.
- De la hija/o
- Ser menor de 18 años, soltera/o y residir en el país.
- De la hija/o con discapacidad
- Sin límite de edad.
- Ser soltera/o, viuda/o, divorciada/o, separada/o legalmente y residir en el país.
- Tener la autorización para el cobro vigente emitida por ANSES.
Vale aclarar que las asignaciones también corresponden en caso de hija/o adoptada/o, en guarda, bajo cuidado personal, tutela, curatela o bajo apoyo designado por autoridad judicial, en caso de que el hijo/a a cargo tenga trabajo registrado o perciba cualquier prestación de ANSES.
Asignaciones Familiares de ANSES: montos de marzo 2023
Los nuevos montos de las prestaciones son:
- Asignación Familiar por Hijo (AFH): $11.464.
- Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad: $37.335.
- Asignación por Prenatal: $11.464.
- Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, general básica y polimodal: $9.608.
- Asignación de Pago Único por Nacimiento: $13.363.
- Asignación de Pago Único por Adopción: $79.918.
- Asignación de Pago Único por Matrimonio: $20.011.
- Asignación Universal por Hijo (AUH): $11.464.