La FIFA y el Secretariado de la Organización Mundial del Comercio (OMC) publicaron dos estudios que se encargan de mostrar el impacto socioeconómico que podrían tener en el Mundial de Clubes 2025 y el Mundial 2026, ambos en Estados Unidos.
El análisis reveló que los dos torneos ecuménicos aportarán u$s62.000 millones al producto interior bruto mundial y generarán casi 300.000 puestos de trabajo.
La FIFA y el Secretariado de la Organización Mundial del Comercio (OMC) publicaron dos estudios que se encargan de mostrar el impacto socioeconómico que podrían tener en el Mundial de Clubes 2025 y el Mundial 2026, ambos en Estados Unidos.
Los estudios fueron elaborados por OpenEconomics (OE), un organismo independiente que da soporte a instituciones y empresas en el diseño de sus proyectos y políticas de inversión. Estos constituyen los ejemplos más recientes de la colaboración entre la FIFA y la OMC desde el lanzamiento de la iniciativa GoalEconomy tras la Copa Mundial Femenina de la FIFA más grande y exitosa de la historia, que se realizó en Australia y Nueva Zelanda en 2023.
Entre las principales estimaciones, el análisis del Mundial de la FIFA 2026 subraya que se espera la asistencia al torneo de 6,5 millones de personas en los tres países organizadores.
Además, según OE, el certamen podría aportar hasta u$s40.900 millones de al PIB, proporcionando u$s8.280 millones en prestaciones sociales y favoreciendo la creación de casi 824.000 puestos de trabajo en equivalencia a tiempo completo (ETC) a nivel mundial. Concretamente, se estima que en Estados Unidos podrían crearse 185.000 puestos de trabajo en ETC con u$s30.500 millones de dólares de rendimiento bruto y u$s17.200 millones en prestaciones sociales.
De la misma manera, el estudio del Mundial de Clubes FIFA 2025 muestra cómo la creación de la nueva competición de la FIFA con la participación de 32 de los mejores clubes del planeta también permitirá generar valor tanto a los habitantes del país anfitrión, Estados Unidos, como del resto del mundo.
El informe señala que habrá 3,7 millones de hinchas locales e internacionales que se desplazarán a las 11 sedes del torneo. El certamen podría contribuir a generar hasta u$s21.100 millones en el PIB mundial, 9.600 de ellos en Estados Unidos.
Por otro lado, se calcula que el evento también podría generar u$s17.100 millones de rendimiento bruto y 3.360 millones en prestaciones sociales en Estados Unidos, así como favorecer la creación de aproximadamente 105.000 puestos de trabajo en el país.