Tarjeta Alimentar de ANSES: cuánto cobro por 2 hijos en noviembre 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras que recibe cada familia el próximo mes.

  • La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un aumento del 2,1% para noviembre, aunque esa suba no se aplicará a la Tarjeta Alimentar.
  • Por dos hijos, el próximo mes el monto de este beneficio será de $81.936.
  • Esta ayuda económica destinada a la compra de alimentos la pueden cobrar las titulares de la AUH, la AUE y beneficiarias de la Pensión No Contributiva (PNC) para Madres de Siete o más Hijos.
  • Con el incremento, la AUH pasará a ser de $95.770.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que este mes la Tarjeta Alimentar seguirá sin aumento. Por lo tanto, una familia beneficiaria de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con dos hijos menores de 17 años recibirá $81.936 por este beneficio.

Tarjeta Alimentar de Administración Nacional de la Seguridad Social
Con el incremento otorgado por la Administración Nacional de la Seguridad Social, las familias argentinas con hijos menores de edad recibirán un mayor apoyo económico.

Con el incremento otorgado por la Administración Nacional de la Seguridad Social, las familias argentinas con hijos menores de edad recibirán un mayor apoyo económico.

Quiénes pueden acceder a la Tarjeta Alimentar de ANSES

Pueden acceder a la Tarjeta Alimentar los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 17 años, las embarazadas a partir del tercer mes que perciban la Asignación por Embarazo (AUE), las personas con hijos con discapacidad que cobren la AUH (sin límite de edad), y las madres que reciban una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos.

Montos de la Tarjeta Alimentar de ANSES en noviembre 2025

Los montos sin aumento vigentes son los siguientes:

  • Familias con un hijo o beneficiarias de AUE: $52.250.
  • Familias con dos hijos: $81.936.
  • Familias con tres o más hijos: $108.062.

El pago se realiza automáticamente en la misma cuenta donde los beneficiarios cobran sus prestaciones principales.