Reconocido como uno de los más importantes entrenadores argentinos del siglo XXI, Miguel Ángel Russo deja para la historia un palmarés muy relevante de logros deportivos, además del entrañable reconocimiento de los jugadores e hinchas de los equipos que le tocó dirigir.
Como jugador ha estado siempre relacionado con una etapa gloriosa de Estudiantes de la Plata, equipo con el que fue campeón de los Metropolitano de 1982 y el Nacional de 1983. En aquellos tiempos, Russo compartió plantel con otras leyendas del club platense como Alejandro Sabella, José Luis Brown y Marcelo Trobbiani, entre otros. La dirección técnica estaba a cargo del no menos legendario Carlos Salvador Bilardo, quien gracias a esos éxitos en Estudiantes saltaría al banquillo de la Selección nacional, para conducirla al título mundial en México 1986.
Tras colgar los botines, Russo comenzó su carrera de entrenador en Lanús, donde, en 1990, logró el ascenso a Primera, demostrando ya en sus primeros pasos que tenía “pasta” para el nuevo desafío profesional.
Como no podía ser de otra manera, muy rápidamente se convirtió en técnico de su querido Estudiantes, donde entre 1994 y 1995 hizo dupla con el recordado Eduardo Luján Manera. Juntos lograron devolver al “pincha” a primera, antes de comenzar sus primeras experiencias de trotamundos que lo llevarían, a lo largo de los años, por clubes como Universidad de Chile (donde fue semifinalista de la Libertadores), Salamanca de España, Millonarios de Colombia (campeón local en 2017 y 2018), Monarcas Morelia de México, Alianza Lima de Perú y Cerro Porteño de Paraguay, entre otros.
Otro club con el que tuvo un romance muy especial fue Rosario Central, en donde protagonizó cinco etapas diferentes. Adorado por los hinchas “canallas”, Russo dirigió al club rosarino en copas internacionales como la Conmebol y la Sudamericana, lo devolvió a Primera en 2012-2013 y alcanzó su mayor gloria con la obtención de la Copa de la Liga de 2023, cortando una larga sequía para la institución.
Su primer título en Primera División había sido con Vélez Sarsfield, el Clausura 2005. En ese equipo brillaban jugadores emblemáticos del “fortín”, como Fabián Cubero, Leandro Somoza y Jonás Gutiérrez, Lucas Castromán, Rolando Zárate y Leandro Gracián, quienes bajo la tutela de Russo se convirtieron en un bloque arrollador.
Su labor en Vélez lo puso en la órbita de Boca, que lo presentó como técnico el 15 de diciembre de 2006, para dar fin al polémico ciclo de Ricardo Lavolpe. En el club de “La Rivera” se confirmaría como uno los grandes técnicos de su generación, obteniendo la Copa Libertadores 2007, con un plantel liderado magistralmente por Juan Román Riquelme, que tenía en sus filas también a “pesos pesados” como Martín ¨Palermo, Rodrigo Palacio, Ever Banega y el “Negro” Ibarra.
En su segundo ciclo en Boca, Russo llevaría al equipo a consagrarse en la Superliga 2019/20 y en la Copa de la Liga 2020.
Los títulos de Miguel Ángel Russo
Como jugador:
- Metropolitano 1982: con Estudiantes de La Plata
- Nacional 1983: con Estudiantes de La Plata
Como entrenador:
- Copa Libertadores 2007: con Boca Juniors
- Superliga Argentina 2019/20: con Boca Juniors
- Copa de la Liga 2020: con Boca Juniors
- Torneo Clausura 2005: con Vélez Sarsfield
- Torneo Finalización 2017: con Millonarios (Colombia)
- Superliga Colombiana 2018: con Millonarios
- Copa de la Liga 2023: con Rosario Central
Ascenso a Primera División:
- Lanús (1991-92)
- Estudiantes de La Plata (1994-95)
- Rosario Central (2012-13)