El exfutbolista y director técnico de Boca, Miguel Ángel Russo, falleció este miércoles a los 69 años luego de atravesar un cuadro complejo de salud derivado de la lucha contra un cáncer de vejiga y de próstata desde 2017. Se encontraba de licencia médica desde fines de septiembre y en el último mes había sido hospitalizado en tres ocasiones por complicaciones.
Russo es sinónimo de fútbol argentino. Nacido en Lanús en 1956, inició su carrera como jugador en Estudiantes de La Plata, donde fue un pilar del mediocampo entre 1975 y 1988, disputando más de 400 partidos y convirtiéndose en un emblema del club. Tras su retiro, rápidamente se volcó a la dirección técnica, donde alcanzaría reconocimiento internacional.
Como entrenador, Russo dirigió a equipos de primer nivel en Argentina y el exterior. Sus pasos por Rosario Central, San Lorenzo, Vélez, Estudiantes y Racing marcaron distintas etapas de su carrera. Sin embargo, uno de los puntos más altos lo alcanzó en 2007, cuando condujo a Boca Juniors a la conquista de la Copa Libertadores, de la mano de figuras como Juan Román Riquelme.
Su capacidad de liderazgo y su estilo sereno le dieron prestigio también fuera del país. Tuvo experiencias en clubes como Millonarios de Colombia, donde en 2017 volvió a levantar un título importante al consagrarse campeón del torneo local, reafirmando su vigencia como director técnico.
Más allá de sus logros deportivos, la vida de Russo también estuvo marcada por momentos difíciles relacionados con su salud. En varias ocasiones debió someterse a tratamientos médicos, incluso en medio de etapas decisivas de su carrera, lo que lo obligó a ausentarse temporalmente de los equipos que dirigía. Pese a estas dificultades, siempre mostró una enorme fortaleza personal y logró regresar a los bancos con la misma pasión.
Miguel Ángel Russo Pretemporada Boca Juniors Junio 2025
Miguel Ángel Russo murió a los 69 años.
Instagram: bocajrsoficial
Su historia de superación personal lo convirtió en un referente no solo para sus jugadores, sino también para los hinchas. Russo transmitió un mensaje de resiliencia y disciplina, enseñando que el fútbol y la vida pueden afrontarse con el mismo temple.
En Boca Juniors tuvo su segunda etapa como DT en 2020, logrando el título de la Superliga Argentina en un cierre inolvidable, y posteriormente alcanzó la Copa Diego Maradona, demostrando que su capacidad para reinventarse seguía intacta.
A sus 69 años, Miguel Ángel Russo continuaba ligado al fútbol, considerado un símbolo de sabiduría y experiencia en los bancos argentinos. Su carrera, que combina títulos, momentos de gloria y batallas personales, lo posiciona como una de las figuras más respetadas del deporte nacional.
Su historia de vida es la de un hombre que nunca bajó los brazos: futbolista íntegro, entrenador campeón y luchador incansable frente a la adversidad. Miguel Ángel Russo sigue siendo inspiración para generaciones de jugadores y fanáticos.