El fútbol argentino se viste de luto con la noticia del fallecimiento de Miguel Ángel Russo, uno de los directores técnicos más queridos y respetados de las últimas décadas. Su partida, mientras se encontraba dirigiendo a Boca Juniors, deja un profundo vacío en el deporte.
Recordado por su notable trayectoria y sus títulos, como la histórica Copa Libertadores con el club xeneize en 2007, Russo fue un incansable trabajador y un verdadero hombre del fútbol. La tristeza por su pérdida inunda canchas y vestuarios, rindiendo homenaje a un estratega cuyo compromiso y calidez humana fueron siempre una marca registrada.
Miguel Russo se suma a una lista de directores técnicos argentinos que, a lo largo de la historia reciente, fallecieron mientras ejercían su cargo. Es un recordatorio de la intensidad con la que estos profesionales viven y sienten el fútbol.
Osvaldo Zubeldía
Fue uno de los entrenadores más influyentes y revolucionarios del fútbol argentino. Falleció de manera repentina el 17 de enero de 1982, a la edad de 54 años. En el momento de su deceso, Zubeldía se encontraba dirigiendo al Atlético Nacional de Medellín, Colombia, el último equipo de su notable trayectoria. Su muerte se produjo en la misma ciudad de Medellín, a causa de un infarto, una noticia que conmocionó profundamente al ambiente futbolístico.
Su partida prematura interrumpió una carrera caracterizada por la innovación táctica, la disciplina y, sobre todo, por el ciclo más glorioso de Estudiantes de La Plata, equipo al que condujo a ganar tres Copas Libertadores consecutivas y una Copa Intercontinental. Tras su fallecimiento, sus restos fueron trasladados a la Argentina para recibir sepultura.
La figura de Zubeldía, conocido como un "inventor" y "revolucionario" del juego, fue recordada y homenajeada por sus colegas y discípulos, siendo un mentor clave para directores técnicos posteriores como Carlos Salvador Bilardo.
Diego Armando Maradona
El 25 de noviembre de 2020, en plena pandemia de Covid-19, el mundo quedó estupefacto ante la noticia de la muerte del máximo ídolo del fútbol mundial, a los 60 años de edad.
El ídolo se encontraba en una residencia en Tigre, provincia de Buenos Aires, cumpliendo una internación domiciliaria para rehabilitarse de una cirugía de urgencia por un hematoma subdural en la cabeza que había tenido lugar semanas antes. En el momento de su fallecimiento, se desempeñaba como director técnico de Gimnasia y Esgrima La Plata.
Diego Maradona Gimnasia
Télam.
La autopsia determinó que la causa del deceso fue un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva crónica reagudizada. Las circunstancias que rodearon su fallecimiento, sin embargo, generaron una intensa polémica y una causa judicial que busca determinar si hubo negligencia o mala praxis por parte del equipo médico a cargo de su cuidado.
Las pericias indicaron que el corazón de Maradona, afectado por una miocardiopatía, pesaba más del doble de lo normal. Testimonios y estudios sugirieron que el astro habría atravesado una "larga agonía" de varias horas y que su cuadro clínico —marcado por líquido en los pulmones, el abdomen y un deterioro general de sus órganos— no era compatible con una atención domiciliaria adecuada, sino que requería una internación en un centro asistencial. Varios profesionales de la salud fueron imputados y se enfrentan a un juicio por la posible responsabilidad en su muerte.
Gustavo Raggio
Falleció el 20 de febrero de 2024 a los 52 años, mientras se encontraba ejerciendo su cargo como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto, en la Primera Nacional.
Su muerte, que generó un profundo dolor en el fútbol argentino, se debió a complicaciones de salud que lo mantuvieron internado en terapia intensiva.
Raggio había sido hospitalizado desde principios de febrero a causa de un cuadro de neumonía bilateral y deshidratación, una enfermedad que lamentablemente no pudo superar, poniendo fin a una vida dedicada al deporte.
Gustavo Cisneros
El respetado director técnico del ascenso argentino falleció el 24 de enero de 2025, a los 56 años, a causa de un cáncer de próstata contra el que luchaba desde 2021. Al momento de su deceso, se encontraba ligado al club Fénix (Primera B Metropolitana).
Cisneros fue un símbolo de la lucha y la dedicación en el fútbol, ya que continuó dirigiendo y asistiendo a los entrenamientos incluso durante sus tratamientos de quimioterapia, lo que le valió el reconocimiento de todo el ambiente deportivo por su valentía.
Norberto Bautista
Falleció el 13 de mayo de 1987 en Armenia, Colombia, a la temprana edad de 46 años. Sufrió un infarto mientras se encontraba dirigiendo un entrenamiento del equipo colombiano Deportes Quindío.
Armando Mareque
Murió a causa de un infarto el 17 de septiembre de 1990 en San José, Costa Rica, a la edad de 52 años. Mareque, recordado exfutbolista de Vélez Sarsfield y Ferro Carril Oeste, había desarrollado parte de su carrera como entrenador en el fútbol centroamericano. Al momento de su deceso se encontraba dirigiendo al Deportivo Cartaginés.