"Yes peace, war no": el mensaje en inglés de Nicolás Maduro a Donald Trump

El presidente venezolano expresó "estar listo" para iniciar un diálogo con el líder republicano, y advirtió: "Si Trump ataca militarmente, sería el error más grave de su vida y su fin político".

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió a su par norteamericano, Donald Trump que una intervención militar de Estados Unidos en su país sería el “fin político” del liderazgo del republicano y le mandó un mensaje en inglés: "Yes peace, war no".

En su programa semanal Con Maduro+, el mandatario venezolano reiteró su llamado al diálogo frente a la tensión bilateral, luego de que el líder republicano reiterara que no descarta opciones militares, mientras mantiene un intenso despliegue en el Caribe. Maduro. “Yo lo he dicho en inglés, y lo repito siempre. Diálogo. ¿Cómo se dice diálogo en inglés? Diálogo, diálogo, diálogo… Yes, peace, war no, never, never war”, expresó, en un curioso intento de hablar en inglés.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/clashreport/status/1990747739790188957&partner=&hide_thread=false

En esa misma línea, Maduro subrayó que ejercicios recientes habrían permitido “incrementar” las capacidades militares del país. Recalcó que ese aparato no está diseñado para operaciones fuera del territorio venezolano: “Nuestro poder militar está pensado para defender esta tierra, defender los mares y, sobre todo, proteger el derecho de nuestro pueblo a su desarrollo en paz”, sostuvo.

“Reafirmamos que solo a través de la diplomacia deben los países y Gobiernos libres entenderse, y solo a través del diálogo deben buscar puntos en común en temas de interés mutuo”, aseguró el líder venezolano. “El diálogo es el camino para buscar la verdad y la paz, y esa paz no tiene alternativa”. Las expresiones de Maduro llegaron horas después de que Trump aclarara este lunes que estaría dispuesto a hablar con el presidente venezolano en un “momento determinado”.

El ingreso del portaaviones más poderoso de Estados Unidos al Caribe

El portaaviones USS Gerald R. Ford, el más avanzado de la Armada de Estados Unidos, ingresó este domingo al mar Caribe, en el marco de una operación militar denominada "Southern Spear" por el gobierno de Donald Trump, que es presentada como una intensa campaña contra el narcotráfico, aunque analistas la interpretan como una creciente táctica de presión sobre el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Se trata del mayor despliegue de poderío militar estadounidense en la región en décadas. La llegada del grupo de ataque del Ford, confirmada por un comunicado militar, culmina una concentración de fuerzas que incluye ya cerca de 12.000 tropas y casi una docena de navíos. El buque transitó el Pasaje de Anegada cerca de las Islas Vírgenes Británicas, desplegando su capacidad de guerra que incluye escuadrones de aviones de combate y destructores equipados con misiles guiados.

La Casa Blanca insiste en que el objetivo primordial de esta movilización es detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos. El contralmirante Paul Lanzilotta, al mando del grupo de ataque, afirmó que la fuerza reforzará la seguridad frente al "narcoterrorismo en el hemisferio occidental".

portaviones
El portaaviones USS Gerald R. Ford, el más avanzado de la Armada de Estados Unidos.

El portaaviones USS Gerald R. Ford, el más avanzado de la Armada de Estados Unidos.

No obstante, las acciones ya tuvieron consecuencias letales. Desde principios de septiembre, se registraron al menos 20 ataques estadounidenses contra pequeñas embarcaciones acusadas de transportar drogas en el Caribe y el Pacífico, resultando en la muerte de al menos 80 personas, aunque Washington no presentó pruebas que respalden la etiqueta de "narcoterroristas" para las víctimas.

La justificación de la acción militar por parte de Trump se basó en que Estados Unidos se encuentra en un "conflicto armado" con los cárteles de droga y afirmando que las lanchas atacadas son operadas por organizaciones terroristas extranjeras.

Este despliegue es visto por expertos como una herramienta de intimidación mucho más adecuada para ejercer presión geopolítica que para combatir cárteles de droga. El secretario de Estado, Marco Rubio, calificó al gobierno venezolano como una "organización de transbordo" que coopera con narcotraficantes.

Maduro, quien enfrenta cargos de narcoterrorismo en Estados Unidos, tildó la ofensiva estadounidense de "fabricación" de una guerra en su contra. El líder venezolano anunció una movilización "masiva" de tropas y civiles con el objetivo de defenderse ante un eventual ataque militar por parte de la potencia norteamericana.

TEMAS RELACIONADOS