Mundial 2030: se lanzó oficialmente la candidatura conjunta de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay

En un evento en el predio de la AFA en Ezeiza se anunció la presentación de la propuesta de los cuatro países para la edición que celebrará los 100 años del primer campeonato. "La historia, la pasión y el trabajo nos van a dar esa posibilidad", aseguró Chiqui Tapia.

Este martes, en el predio de la AFA en Ezeiza, se lanzó oficialmente la candidatura conjunta de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay para ser sedes del Mundial 2030.

En el evento, que contó con la presencia de varios campeones del mundo, dirigentes deportivos y ministros de los cuatro países, puso el foco en la historia del fútbol en Sudamérica y en la pasión con la que se vive.



"Sabemos que es un compromiso muy grande, que debemos trabajar muchísimo para lograr convencer y demostrarle al mundo que nuestros países pueden lograr este sueño de toda Sudamérica de poder ser la sede de 2030", sostuvo Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la AFA.

"No tengan dudas de que si todos nos proponemos ser sede en 2030 lo vamos a lograr, porque sabemos cómo trabajar y lo que hay que tener. La historia, la pasión y el trabajo nos van a dar esa posibilidad", aseguró.

Por su parte, el secretario de Deportes uruguayo, Sebastián Bauzá, recordó la exitosa organización del primer Mundial de parte de su país en 1930. "Que la gente que venga sepa que acá está la pasión. Nos sentimos con el derecho de poder organizar el Mundial. El fútbol ayuda para unir a los pueblos", afirmó.

Alexandra Benado Vergara, ministra de Deportes de Chile, enfatizó que "vamos a tener una postulación seria, sustentable, clara, austera acorde a los tiempos que vive nuestro mundo, y por lo tanto no me cabe la menor duda de que vamos a tener el Mundial 2030".

Embed

Por su parte, el ministro de Deportes de Paraguay, Diego Galeano Harrison, sostuvo que "no puede ser en 2026 ni en 2034, no va con esas fechas. Tiene que ser en 2030, que son 100 años, ojalá podamos celebrar todos juntos acá en Sudamérica".

Alejandro Domínguez, titular de la Conmebol, tras anunciar su propuesta de condecorar a Chiqui Tapia por su labor como dirigente, planteó: "Tenemos equipo, creemos en grande, estamos convencidos y FIFA tiene la obligación de honrar la memoria de quienes nos antecedieron e hicieron el primer Mundial. Aquellos hombres de hace 100 años, si estuvieran hoy acá, estoy seguro de que sorprenderían de lo que consiguió el fútbol con su sueño".

Finalmente, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, expresó que "los argumentos que tenemos para defender esta candidatura son mucho más fuertes que los materiales. Si tenemos que competir con Europa en términos materiales no podemos, pero tenemos otra cosa, el fútbol tiene que volver a su esencia. Uno de los espectáculos más grandes de Qatar fueron las hinchadas argentina y uruguaya".

"Hay que gastar mucho, es difícil organizar un Mundial. Pero queda un legado, se puede avanzar con las fronteras, las rutas, los estadios, toda esa inversión queda. También me parece que es importante que son eventos de altísimo impacto. Nuestra región necesita trabajo, más divisas y oportunidades", siguió el ministró.

Por último, Lammens manifestó que "el desafío es que podamos trabajar juntos, todos trabajamos por el objetivo de que Sudamérica pueda tener el Mundial. Es un evento del que todo el continente se tiene que apropiar. Si hubiera que pensar quiénes son los dueños de la pelota, me parece que tenemos para reclamar ese derecho".

Los otros candidatos a organizar el Mundial 2030

Los cuatro países sudamericanos que buscan organizar la Copa del Mundo en 2030 tendrán que competir con dos postulaciones: una de Europa y otra combinada en tres continentes.

La principal oposición será la de España-Portugal, que recientemente también manifestaron la intención de sumar a Ucrania a su candidatura. Luego, hay una tercera alternativa, todavía sin confirmación oficial, podría configurarse entre Grecia, Egipto y Arabia Saudita.

Alberto Fernández apoyó la candidatura de Argentina para ser sede del Mundial 2030

Alberto Fernández mostró su apoyo a la candidatura de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay para organizar la Copa del Mundo en el 2030. Afirmó que “sería una enorme alegría que el Mundial vuelva donde todo empezó, Sudamérica”, al mismo tiempo que propuso sumar a Bolivia como país organizador.

"Nuestra Selección argentina trajo la Copa del Mundo a nuestro continente y sería una enorme alegría que, 100 años después, el Mundial vuelva a donde todo empezó: Sudamérica", escribió el mandatario en su perfil de twitter.

Además, en una nueva publicación, propuso sumar a Bolivia como país organizador para "que sea parte de este sueño", ya que "esta candidatura es de todo el continente".

https://twitter.com/alferdez/status/1622957606624190468

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: