El Mundial Sub-20 que se disputa en Chile vivió un histórico momento durante el partido inaugural entre Corea del Sur - Ucrania: el estreno de la tarjeta verde. Una innovación en el reglamento que comenzó a implementar la FIFA, relacionada al Sistema de Revisión de Videos (FVS) y que involucra a los entrenadores de los equipos, quienes tienen la chance de solicitarle al árbitro la revisión de una jugada en dos ocasiones por partido.
El debut se dio en el duelo entre asiáticos y europeos, disputado en la ciudad de Valparaiso y válido por la fecha 1 del Grupo B. El entrenador Lee Chang-Won fue quien solicitó una revisión producto de una falta del rival dentro del área.
Tomó la tarjeta reglamentaria de color verde, se la entregó al cuarto árbitro y comenzó el protocolo de revisión. El árbitro Keylor Herrera se acercó a las pantallas colocadas al lado de los bancos de suplentes, visualizó nuevamente la jugada, pero decidió no sancionar penal al considerar que no hubo infracción.
Tarjeta verde: qué es el FVS y cómo se diferencia del VAR
El sistema de revisión de video (FVS por sus siglas en inglés) se creó para ser utilizado en aquellas competiciones que tienen pocas cámaras en el campo de juego, o cuentan con recursos humanos y económicos limitados.
Si bien mantiene el espíritu del VAR, ya que solo se puede revisar los errores claros y evidentes de incidentes que pueden cambiar el partido, lo que lo diferencia es que no existe un equipo arbitral de video, por lo que no se verifican automáticamente los incidentes del duelo a disputarse.
De esta manera, el FVS otorga permiso a que los entrenadores pidan una revisión inmediata en dos ocasiones. En caso de ser correcto el reclamo, el equipo mantiene la cantidad solicitudes, caso contrario, se le descuenta.