La FIFA publicó un nuevo informe sobre el panorama del fútbol femenino: récords de asistencia y recaudación

El ente rector del fútbol mundial lanzó la cuarta edición de "El camino del cambio", informe de evaluación comparativa sobre el deporte, que crece año a año.

La FIFA publicó "El camino del cambio", un informe que ofrece un análisis completo del panorama mundial del fútbol femenino de élite. El documento identifica tendencias y ofrece una visión clara y concreta destinada a apoyar la toma de decisiones y fomentar el desarrollo del fútbol femenino

La nueva edición abarca más contenido y amplía su alcance para incluir información y datos de 86 ligas, 34 más que en la anterior publicación, que iban de 30 a 24 ligas de fútbol femenino de todo el mundo. Además, se incluye un relevamiento de 669 clubes, lo que da cuenta del crecimiento de la disciplina durante los últimos años.

La FIFA se dispuso a ampliar el ámbito del informe para garantizar que se recopilase información de todo el mundo, dividida en seis áreas principales: aspectos deportivos, gobernanza, panorama financiero, interacción con la afición, servicios digitales y de datos, y jugadoras.

La publicación del informe ampliado busca ayudar a los clubes, ligas y grupos de interés de todo el planeta a comprender mejor las buenas prácticas y tendencias presentes en las ligas que cosechan mayores éxitos, así como brindar recursos y recomendaciones para apoyar a las ligas que se encuentren en cualquier fase de desarrollo profesional.

arsenal manchester united
Manchester United - Arsenal, el partido con mayor asistencia de 2024.

Manchester United - Arsenal, el partido con mayor asistencia de 2024.

La semana pasada, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, presentó dos nuevas competencias de clubes femeninas, reflejando el respaldo hacia la disciplina.

Entre los puntos centrales del documento se encuentra el hecho de que 2024 fue un año histórico con récords de asistencia, de hasta 34 mil hinchas en finales de torneos. Y además remarca un aumento de ingresos en las principales ligas, con un promedio de u$s4,4 millones.

Sobre ello, la liga con mayor asistencia es la de Inglaterra, con 60.160 espectadores en un encuentro disputado entre el Arsenal y el Manchester United. lo sigue Brasil, con 42.326 en la final de la Supercopa femenina y cierra el podio Alemania, que alcanzó 38.365. El cuarto puesto fue para Estados Unidos, con 34.130 mientras que Turquía, que sorprendió al subirse al quinto puesto tras "registrar la mayor afluencia de espectadores del tercer grupo de ligas (28.000)".

Pese a las auspiciosas cifras, no todo es "color de rosa"

A pesar de que hay un notorio crecimiento del fútbol femenino en el mundo, todavía no es posible que se refleje en la participación de las entrenadoras mujeres.

Jill Ellis, directora general de fútbol de la FIFA y exdirectora técnica de la selección femenina de Estados Unidos con la que se consagró campeona del mundo en 2015 y 2019, evaluó: "Una de las principales conclusiones del informe es que en las 86 ligas y 669 clubes estudiadas, solo el 22 % de los entrenadores son mujeres".

"Si bien no podemos aumentar ese porcentaje de la noche a la mañana, al sacar a la luz y analizar los datos podemos entender en qué aspectos tenemos que seguir centrando, aplicando e incluso modificando nuestros programas de desarrollo del fútbol femenino a fin de generar más oportunidades para las mujeres y formar a todas las personas que trabajen en este ámbito, tanto dentro como fuera de los terrenos de juego", agregó.

Recomendaciones para sostener el desarrollo del fútbol femenino

Uno de los puntos principales en los que hace hincapié la FIFA en su documento tiene que ver con que los clubes deben trabjar para ofrecer contratos de trabajo escritos y cada liga y club tienen que establecer un criterio de salario mínimo. A su vez, enfatiza la importancia de tener una política de licencia de maternidad, la cual señala como un primer paso alcanzable para mejorar el apoyo a las jugadoras embarazadas y en período posparto.

"Los clubes deben procurar introducir instalaciones de apoyo, incluyendo guarderías infantiles y apoyo a la lactancia materna, de acuerdo con la legislación nacional aplicable en el país de residencia del club o con un convenio colectivo", sostiene la FIFA en el informe.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: