El Tribunal de Ética de la AFA habilitó a Marcelo Moretti a volver a la presidencia de San Lorenzo

Desde el ente rector del fútbol argentino aseguraron que no hay sanción contra el dirigente, ya que no recibieron pruebas suficientes.

El Tribunal de Ética de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tomó la decisión de habilitar al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, a su puesto en el club tras la licencia que se tomó debido a la denuncia por presunto cobro de 25.000 dólares.

Para el ente, no hay sanción contra el mandamás y podrá retomar su cargo en los próximos días. Las autoridades del organismo señalaron que no recibieron pruebas suficientes para sancionarlo, incluso solicitaron a Canal 9 el material en crudo de las imágenes que lo vinculaban con la recepción del dinero para el fichaje de un juvenil, pero no obtuvieron respuesta.

El fallo llega después que el Tribunal evaluara las actuaciones sumariales internas de San Lorenzo. Por ello, resolvieron que no existían argumentos para su expulsión, algo que se oficializaría mediante documento esta semana, de acuerdo a lo detallado por el sitio Doble Amarilla.

Tras conocerse la noticia, los hinchas se manifestaron en contra de un eventual regreso del mandamás, y la controversia se intensificó por la investigación de la Justicia ordinaria en su contra por presunta administración fraudulenta y cobro de coimas.

Por qué Marcelo Moretti se tomó licencia en San Lorenzo

A mediados de abril de este año Marcelo Moretti fue denunciado penalmente por los dirigentes opositores César Francis y Christian Mera por la acusación por la presunta coima de u$s25 mil que recibió. Pero, según el presidente del club, fue una “donación”.

En la denuncia citan al inciso 7° del artículo 173 del Código Penal donde explica que “por disposición de la ley, de la autoridad o por un acto jurídico, tuviera a su cargo el manejo, la administración o el cuidado de bienes o intereses pecuniarios ajenos, y con el fin de procurar para sí o para un tercero un lucro indebido o para causar daño, violando sus deberes perjudicare los intereses confiados u obligare abusivamente al titular de estos".

El artículo pertenece al Capítulo IV titulado “estafas y otras defraudaciones” dentro del Título VI y, de ser culpable, Moretti enfrentaría a una pena entre un mes a seis años de prisión, según lo indicado en el artículo 172.

TEMAS RELACIONADOS