En el momento en el que Roger Federer y Rafael Nadal se retiraron comenzó a resonar la frase “el fin de una era” y otras más fatalistas como “el tenis murió”. Sin embargo, a pesar de amagos con distintos protagonistas del momento, la llegada de Jannik Sinner y Carlos Alcaraz trajo el condimento que el deporte necesitaba con la ausencia de dos grandes figuras. Juntos llegaron a la final de los últimos tres Grand Slam y están dispuestos a empezar a escribir una nueva historia.
En julio del 2001, la historia de Federer comenzaría a escribirse con la histórica victoria sobre el estadounidense Pete Sampras en cuarta ronda de Wimbledon. Desde entonces, por el resto de los meses, la atención estuvo puesta en el suizo, que empezaba a ser cosa seria para el deporte. En esa misma época, precisamente en agosto de ese mismo año, nacía Jannik Sinner. El Majors londinense lo ganó por primera vez en 2003, en el mismo momento en el que Carlos Alcaraz tenía apenas dos meses.
Roger Federer
Redes sociales
La era de oro para el tenis estuvo marcada por el helvético, pero también por el español Nadal, quien debutó en mayo del 2005 y escribió la otra parte de historia, la cual fue clave para el tenis, pero también para el deporte mundial. Juntos ganaron 42 títulos de Grand Slam y fueron los líderes del ranking ATP de manera compartida en distintos momentos. El retiro llegó en 2022 para Roger y en 2024 para Rafa, luego de una época de poca competición para ambos.
Los reemplazos de Big 3 que no fueron: ni Zverev, ni Medvedev ni Thiem
Desde entonces –y antes también- el mundo del deporte empezó a buscar nuevos referentes y surgieron los nombres del austríaco Dominic Thiem por su buen desempeño en polvo de ladrillo, del alemán Alexander Zverev, quien sigue entre los primeros puestos, pero nunca se pudo amigar con los títulos de Grand Slam, y el ruso Daniil Medvedev fue uno de los que también intenta, pero no pudo ponerse la camiseta de líder.
Ninguno de ellos pudo estar a la altura, ni tuvieron un leve acercamiento en números. Pero, desde 2022 el primero en aparecer en las listas fue Carlos Alcaraz al ganar su primer título de Majors: US Open. Desde allí comenzaron a prestar atención al español, pero sin tanta emoción, ya que otros tenistas como Thiem y Medvedev habían ganado, pero no sostuvieron su gran nivel. (Aunque sería injusto no mencionar la mala suerte del austríaco con sus lesiones que le impidieron seguir).
Carlos alcaraz paris 2024
Alcaraz, el gran jugador español.
Novak Djokovic, el rival de antes y el rival de hoy
¿Resulta raro como, hasta el momento, no se mencionó un nombre importante que también es parte del Big 3? No se puede poner en el mismo mote de históricos que fueron a Novak Djokovic porque está en la lista de históricos que son porque Nole es actualidad. Es hoy. Quedó en las semifinales de US Open hace algunas horas y fue superado por Alcaraz.
El serbio debutó de muy joven, pero empezó a ganar terreno desde el 2008 en adelante. Fue el principal escollo para Rafael Nadal y Roger Federer. La “molestia” en su dominio perfecto y el, quizás, más disruptivo porque venía a traer esa cuota de carisma que, a ninguno de los dos le faltaba, pero no era característica propia. Y la parte más paradójica, no solo los incomodó, sino que los superó.
Él logró 24 títulos de Grand Slam, 100 títulos de manera profesional, medalla dorada en Juegos Olímpicos y dominio en el número 1 del ranking. Su último título de GS fue en US Open 2023. Todo muy actual y con una viveza increíble. Si bien, pone en duda su continuidad para un largo plazo, en cancha demuestra ser el mismo habilidoso de siempre.
Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, los nuevos protagonistas del tenis
En cuanto a la actualidad, para sorpresa de pocos y muchos a la vez, Alcaraz demostró que su nombre era cosa seria y su juego era cosa seria. Se instaló entre los más destacados, supo pelear contra grandes tenistas y conseguir estar en el nro. 1 del mundo, pero también comenzó a tomar algo muy necesario para un líder: el carisma.
La llegada de Jannik Sinner al tenis no pasó desapercibida, pero no fue inmediato su avance. De menor a mayor. Debutó en 2018 y ya ganó cuatro títulos de Grand Slam. Ya tiene largas semanas en la punta del ranking. Además, en el US Open superó a Nicola Pietrangeli y es el italiano más ganador en majors con 87 victorias.
Estadísticamente, Alcaraz lleva 269 victorias ATP y solo 62 derrotas. Tiene 22 títulos y, solo en 2025, ya llegó a la final de los últimos 3 GS. Por su parte, Sinner lleva 300 victorias de manera oficial y 84 derrotas. Tiene 20 títulos ATP y fue finalista en todos los Majors de la temporada, de los cuales se llevó dos.
Jannik Sinner tenis Italia Abierto de Australia 2024
Télam
No es cosa menor la final que se disputará en Flushing Meadows el domingo entre el italiano y el español porque será la primera vez en 61 años que dos jugadores se enfrentan en esta instancia tres veces en un mismo año. El dominio es total. Además, será el primero desde la creación del PIF ATP Rankings en 1973, que las cuatro finales la hayan disputado tenistas que incluían al top 2.
Como si fuera poco, el campeón se quedará con el 1 del ranking. Si gana Sinner, mantendrá su liderazgo y si lo hace Alcaraz, lo arrebatará. El italiano ocupa ese lugar desde hace 65 semanas de manera consecutiva desde junio del 2024, mientras que el español intentará volver a tenerlo, ya que su última vez fue en septiembre del 2023 y pasó 36 semanas en la cima. Por el momento, no está ese tercero porque ese lugar sigue siendo de Novak, al momento de retiro, se podrá empezar a discutir.
Las estadísticas marcan que, en enfrentamientos, Alcaraz lidera 9-5. Se enfrentaron dos veces en finales de GS, con una victoria por lado. La final será el domingo a las 15 y, gane quien gane, marcará de manera oficial el inicio de esta nueva era, del nuevo dominio del tenis y comenzará a escribir en mayúsculas los nombres de los nuevos protagonistas que perdurarán por una gran parte de la historia del deporte mundial.