La china BYD ya produce en Brasil

El gigante asiático, que le compró la planta a Ford, ya está montando sus primeros vehículos en suelo brasileño. ¿Llegarán a Argentina?

La marca china BYD ya se encuentra fabricando autos en suelo brasileño, con el inicio de la producción de los primeros vehículos de la marca que serán ensamblados en Brasil, con el objetivo de abastecer a la región con modelos electrificados que hasta el momento llegan importados de China.

Se trata del 100% eléctrico Dolphin Mini y el híbrido Song Plus, dos de los autos más populares de la marca china, que ya están saliendo de la planta de Camacari, Bahía.

Auto inteligente

El sistema de producción es un modelo CKD de ensamble, es decir, el vehículo llega separado en partes y se “arma” en Brasil, siendo esto el primer paso que da la marca china en el país vecino, dónde prometió ir incorporando más procesos y proveedores locales para que finalmente el modelo cuente con partes locales y pase a ser un modelo de producción y no de ensamble.

byd-skd.jpg

Los últimos datos informados por BYD registraban más de 100 empresas brasileñas dispuestas a convertirse en proveedores de autopartes para los autos de la marca, por lo que entendemos es cuestión de tiempo para que estos nuevos modelos se empiecen a “regionalizar”.

Récord productivo

Los números propuestos por BYD para la producción de vehículos en la planta brasileña son alentadores y parecieran ser suficientes para abastecer a toda la región. Para la segunda mitad de 2025 están previstas producir 50.000 unidades. En el transcurso de 2026 esperan llevar ese número a 150.000 unidades y finalmente si logran cubrir el 100% de la capacidad productiva de la planta, serán 300.000 vehículos por año que producirá la marca china en Brasil, un logro destacado para la industria automotriz del país vecino, que vende aproximadamente 2.5 millones de vehículos 0 km por año, casi cinco veces más que el mercado argentino.

byd-lula.jpg

Controversias

Pero no todo es color de rosa para el paso de BYD por Brasil, ya que a finales de 2024 el Ministerio Público del Trabajo de Brasil realizó una inspección sorpresa a la planta de BYD, que en ese entonces estaba en construcción, descubriendo más de 150 trabajadores chinos en malas condiciones laborales y de vida, lo que generó un incidente público con la suspensión de visas de trabajo para empleados de BYD, el cambio de la constructora a cargo de la construcción y una denuncia por parte del gobierno brasileño a la marca.

Lo cierto, es que hoy BYD parece haber dejado ese problema atrás y se prepara para lanzar en cualquier momento estos modelos “brasileños” a la venta, esperando sea entre el mes de octubre y noviembre próximos, el desembarco de la marca china en Argentina.

TEMAS RELACIONADOS