Alejandro Cordero pasó en poco tiempo de ser profesor secundario en la Escuela Técnica N° 5 de Mar del Plata a convertirse en CEO de Innova Space, la startup que está en boca de todos al haber dado vida al proyecto con el nombre técnico “MDQube-SAT1”, más conocido por General San Martín, el primer minisatélite argentino. Además de los nervios y la emoción por el lanzamiento, compartió su visión sobre el espacio que la ciencia y la tecnología deben tener en las políticas públicas.
"Hay que darle a la ciencia y la tecnología el lugar que se merecen, hoy más que nunca se está haciendo", afirmó. "Esta es la conjunción de lo privado y lo estatal porque también hay otros inversores, queremos darle el ejemplo a otras startups, tiene que haber más de mil Innova Space y no una sola", sostuvo el docente en comunicación con C5N.
Además, Cordero valoró el poder de la educación pública. "Vengo de una familia muy humilde y somos el ejemplo de cómo una clase pobre puede saltar a la clase media con estudios", contó. Y subrayó: "La única forma de crecer es estudiar y trabajar".
Finalmente, el profesor resaltó cómo el interés que el proyecto despertó en sus estudiantes los llevó a interiorizarse y comprometerse para formar parte de algo más grande. "Con la motivación los chicos salen fuera de la caja", expresó, entusiasmado.