Mito o realidad: ¿pueden robarte dinero con NFC si acercan un dispositivo a tu celular?

Un video viral reavivó temores sobre fraudes con pagos sin contacto. ¿Hay motivos reales para preocuparse?

El avance de los pagos digitales trajo también nuevas dudas sobre su seguridad, especialmente tras la viralización de un video que despertó sospechas en redes sociales. En las imágenes, un joven simula quitarle dinero a desconocidos al acercar su celular a bolsos o mochilas, acompañado del sonido típico de una terminal de cobro. Esto reavivó una vieja inquietud: ¿pueden vaciar la billetera digital sin que las víctimas puedan darse cuenta?

Este tipo de contenido, aunque humorístico, sembró preocupación en muchos usuarios sobre los posibles riesgos del sistema NFC (Near Field Communication), una tecnología usada cada vez más para realizar pagos sin contacto con celulares o tarjetas. Pese a eso, las condiciones técnicas para concretar una operación legítima hacen que este escenario sea poco probable en la realidad.

Aunque los métodos de pago sin contacto están cada vez más presentes en el transporte público y en comercios, su funcionamiento está cuidadosamente diseñado para evitar accesos no autorizados. El foco está en cómo operan estos sistemas y en las barreras de seguridad que los protegen.

Compra con billetera virtual, pago con el teléfono celular

¿Pueden robarte dinero con NFC si acercan un dispositivo a tu celular?

La idea de que alguien pueda realizar alguna acción para robar dinero solo acercando un teléfono al de la posible víctima no se ajusta a cómo funciona realmente el sistema NFC en celulares.

Para que una transacción se lleve a cabo, es necesario que el dispositivo esté desbloqueado y que el usuario apruebe el pago mediante algún método de autenticación, como huella digital, reconocimiento facial o ingreso de un código. Sin esa validación, el teléfono no emite la información necesaria para procesar ningún cobro.

Además, los sistemas de pago digital integran varias capas de protección. Una de ellas es la generación de un código único para cada operación, lo que impide que los datos sean reutilizados o interceptados con fines fraudulentos. Este nivel de cifrado vuelve prácticamente inviable que alguien realice un cobro no autorizado simplemente acercando un dispositivo.

Cajero automatico NFC 2

Donde sí puede haber cierta vulnerabilidad es en las tarjetas contactless, que no requieren desbloqueo para emitir datos. En estos casos, se registraron algunos incidentes de clonación mediante técnicas como el skimming, aunque son escasos y necesitan equipos específicos. Aun así, no se trata del mismo escenario que una billetera digital en un smartphone, que exige siempre una validación activa del usuario.

Para reforzar la seguridad del celular, es recomendable mantenerlo bloqueado con un método de seguridad fuerte, usar autenticación biométrica para las apps de pago, evitar el contacto con dispositivos sospechosos y mantener actualizado tanto el sistema operativo como las aplicaciones. Con estas precauciones, el uso de NFC sigue siendo una forma práctica y segura de pagar.