La mejor pregunta que podés hacer para evitar caer en una estafa virtual

En una era tan digital, resulta fundamental saber cómo evitar cualquier tipo de estafa o delito virtual.

Los constantes avances de la tecnología pueden ser utilizados para aspectos positivos como mejoras en la educación, en el ámbito de la medicina y hasta el entretenimiento. No obstante, también es aprovechada para la delincuencia como las estafas virtuales y de formas cada vez más complicadas de descifrar para quienes no cuentan con la información necesaria.

Una de las modalidades más comunes de delitos virtuales en la actualidad son las estafas a través de llamadas o mensajes. Cualquier usuario está expuesto a sufrir alguno de estos ataques que no suelen ser violentos, pero que tienen consecuencias desastrosas para los damnificados. Por si fuera poco, es muy fácil para estos delincuentes quedar impunes, debido a la dificultad de rastrearlos.

Con la irrupción de la inteligencia artificial, los ciberdelincuentes cuentan con más herramientas para engañar a sus víctimas de manera más efectiva, rápida y sin ningún esfuerzo. Por esa razón, es fundamental saber cómo prevenir estás estafas antes que lamentar pérdidas millonarias en cuestión de segundos.

Llamada

Qué pregunta hay que hacer para evitar caer en una estafa virtual

La nueva táctica de los delincuentes para concretar estafas virtuales tiene que ver con el uso de la inteligencia artificial. La más utilizada y peligrosa es la clonación de voz, donde recrean la voz de algún familiar para convencer a los usuarios. Sin embargo, hay una simple táctica para detectar estos engaños rápidamente.

De acuerdo a la información compartida por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), en caso de sospechar de una estafa, se debe realizar una pregunta personal que solo un familiar o amigo podría responder. Una de las que recomiendan utilizar es: “¿cómo se llamaba mi primera mascota?”.

Llamada

De esta forma, la inteligencia artificial no podrá responder, ya que no cuenta con dicha información y se podrá reconocer rápidamente que se trata de una estafa. También es clave acordar con anticipación preguntas con familiares o amigos cercanos para mayor seguridad.

Entre otros consejos en el caso de sospechar de una estafa virtual recomiendan mantener la calma, no dar ningún tipo de información personal ni familiar y educar a tu círculo cercano para que estén preparados para identificar estos delitos. Además, también es efectivo desconfiar de números desconocidos.

DEJA TU COMENTARIO: