Probablemente hayas escuchado la frase "me baneraron en Instagram", pero ¿qué significa esto? Se trata de una medida de restricción de la red social a tu cuenta bajo el nombre de Shadowban.
Probablemente hayas escuchado la frase "me baneraron en Instagram", pero ¿qué significa esto? Se trata de una medida de restricción de la red social a tu cuenta bajo el nombre de Shadowban.
Muchos usuarios denuncian últimamente que la plataforma propiedad de Meta (ex Faebook) restringe sus publicaciones o incluso la cuenta en si.
Te explicamos qué es, cómo saber si sos "baneado" y cómo eliminar este efecto negativo de la red social.
Cuando un usuario en Instagram se encuentra bajo Shadowban significa que por un período su cuenta se encuentra "muerta" para el resto, es decir, las publicaciones son restringidas y dejan de tener el alcance que solían tener.
Si bien la cuenta continúa activa y no es bloqueada, desaparece del inicio de sus seguidores.
Los usuarios que dicen ser víctimas de Shadowban dan cuenta de que sus publicaciones tienen menos "me gusta", comentarios e incluso alcance.
Sus historias, por ejemplo, son vistas por mucho menos cantidad de personas y tienen menos interacción con otros usuarios.
Para comprobarlo, podes fijarte el número de seguidores e interacciones en tus publicaciones. Si notas un descenso en el tráfico de tu cuenta, posiblemente "estés baneado".
Otra forma es buscar un hashtag que hayas utilizado en tu última publicación. Si notas que no apareces en la sección de publicaciones "Más Recientes", es parte del Shadowban.
Algunas opciones para frenar el Shadowban son: