¿Hacia dónde va el mercado cripto?

Hablamos con Juan José Méndez, Director de Marca de Ripio, uno de los exchanges más importantes de la región, para conocer su visión sobre lo que puede sobrevenir en un mercado cambiante y complejo.

Luego de un 2022 en el que las criptomonedas atravesaron una tormenta, Bitcoin subió casi un 30% en lo que va del año y alcanzó su mejor precio desde septiembre de 2021. ¿Puede ser un nuevo comienzo para una industria que atravesó por sucesivas crisis que amenazaron con colapsar el sistema?

Hablamos con Juan José Méndez, Director de marca de Ripio, uno de los exchanges más importantes de la región, para conocer su visión sobre lo que puede sobrevenir en un mercado cambiante y complejo.



Periodista: ¿Cuál fue el mayor impacto sobre la industria en 2022?

Juan José Méndez: El impacto más fuerte fueron las situaciones que atravesaron las plataformas centralizadas en Estados Unidos, que llevaron al mercado bastante turbulencia. Eso generó muchas desconfianza en los inversores institucionales, pero al mismo tiempo una renovada confianza en la tecnología.

P: Se puso en discusión el papel de los exchanges, ¿ahora cómo se vuelve a generar confianza?

JJM: El fraude de FTX, una de las principales plataformas, fue un nuevo desafío para comprar y vender criptomonedas. Tuvimos que dejar en claro que esos activos están seguros en las carteras. Nosotros ya lanzamos nuestra prueba de fondos para que los usuarios vean con total transparencia sus principales posesiones. Es algo que el sistema financiera tradicional no puede realizar, un salto a nivel innovación y transparencia enorme.

P: ¿En qué situación están?

JJM: El nivel de adopción crece muchísimo, tenemos 4 millones de usuarios y ya transitamos ciclos de alzas y bajas similares en el mercado, lo que nos genera un nivel de experiencia y transmisión de confianza al usuario mucho más solida. Hicimos auditorias de seguridad con consultoras que nos permite tener ciertas certificaciones, un sello de garantía de que estamos haciendo lo mejor para custodiar los activos digitales.

P: ¿Y cómo está la región?

JJM: Lanzamos servicios en Colombia, México y Uruguy, cada país con realidades diferentes. Todo lo que ocurrió el año pasado empuja a que haya mayores regulaciones. El Banco Central de Brasil avanza muy rápido con regulaciones cripto, la Argentina también. Eso limpia la inseguridad y muestra una industria mucho más sólida.

P: Ya lanzaron la tarjeta prepa en Brasil

JJM: Sí, con la tarjeta podés realizar comprar en cualquier comercio online y offline y recibis una recompensa en criptomonedas. Decidimos lanzarlo primero en Brasil y en Argentina estamos avanzando con las versiones online y física. Queremos adaptarnos a las necesidades de cada país, la tarjeta es solo el inicio de servicios de pago superadores.

MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA EN VIDEO.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: