El paso a paso clave para saber qué aplicación te consume mucha batería del celular

Algunas herramientas revelan lo que muchas apps esconden. Un control simple puede alargar la duración del equipo.

Una de las mayores preocupaciones de los usuarios de celulares es el momento en el que se empieza a notar que la batería del teléfono se agota más rápido de lo habitual. Muchas veces la causa no está en el desgaste del dispositivo ni en una falla de fábrica, sino en el uso silencioso e intensivo de algunas aplicaciones que operan en segundo plano sin que el usuario lo perciba.

Tanto los sistemas operativos Android como iOS cuentan con funciones integradas que permiten detectar qué apps están detrás del gasto excesivo de energía. Con solo unos minutos y algunos ajustes simples, es posible identificar las más demandantes y recuperar varias horas de autonomía.

Juegos que siguen activos aunque estén cerrados, redes sociales que se actualizan constantemente o apps de mapas con el GPS encendido sin pausa pueden ser las responsables del drenaje acelerado. Conocer estas herramientas de control es muy importante para extender la duración de la batería sin necesidad de cambiar el celular.

BATERIA BAJA CELULAR

Cómo saber qué apps consumen mucha batería de tu celular

Para conocer qué aplicaciones están afectando el rendimiento energético, el primer paso es ingresar al menú de configuración del teléfono. En ambos sistemas operativos, esta sección se reconoce por el clásico ícono de engranaje. Una vez dentro, hay que dirigirse al apartado relacionado con el estado de la batería.

En dispositivos Apple, esta función aparece bajo el nombre "Batería", mientras que en Android puede variar según la marca del equipo. Nombres comunes son "Cuidado del dispositivo", "Batería" o "Batería y rendimiento". En ese lugar se puede acceder a un informe detallado del consumo reciente, con gráficos que reflejan cómo se usó la energía desde la última carga completa.

En el caso de iOS, el informe permite alternar entre los datos de las últimas 24 horas o de los últimos 10 días. Además, diferencia visualmente el tiempo de uso con pantalla encendida y el funcionamiento en segundo plano. En Android, suele aparecer una lista con los porcentajes de consumo por cada app, lo que permite detectar fácilmente cuáles son las más exigentes.

Esta lista suele dar a conocer algunas sorpresa, tales como aplicaciones que apenas fueron abiertas durante el día pueden aparecer entre las que más batería agotaron. Servicios de mensajería, plataformas de streaming o herramientas de edición están entre las más frecuentes, incluso sin un uso intensivo.

Una vez identificadas las apps más demandantes, hay algunas acciones simples que ayudan a reducir su impacto:

  • Cerrarlas completamente si no se están utilizando.
  • Desactivar permisos innecesarios como el acceso continuo a la ubicación.
  • Restringir las actualizaciones automáticas en segundo plano.
  • Activar el modo ahorro de energía si el teléfono lo ofrece.
  • Eliminar aplicaciones que ya no sean útiles.
Batería del celular
Trucos para cargar el celular cuando se corta la luz

Trucos para cargar el celular cuando se corta la luz

Por último, cuidar cómo se carga el dispositivo también es fundamental para preservar la batería a largo plazo. Se recomienda evitar cargarlo hasta el 100% o dejarlo enchufado toda la noche. Lo ideal es mantener el nivel de carga entre el 20% y el 80%, utilizar cargadores originales o certificados, y activar funciones de carga optimizada si están disponibles.

Prestar atención a qué aplicaciones consumen más energía y adoptar buenos hábitos de carga puede parecer un detalle menor, pero tiene un impacto directo en el rendimiento general del celular. Y sobre todo, prolonga su vida útil sin necesidad de cambiar de equipo.

DEJA TU COMENTARIO: