La nueva aplicación BeReal comenzó a expandirse rápidamente en todo el mundo, a tal punto que en la actualidad es una de las más consumidas y le hace frente a otras plataformas como Instagram, Twitter y Facebook.
La nueva aplicación BeReal comenzó a expandirse rápidamente en todo el mundo, a tal punto que en la actualidad es una de las más consumidas y le hace frente a otras plataformas como Instagram, Twitter y Facebook.
Esta invita a sus usuarios a que compartan lo que van haciendo a través de la publicación de fotos y videos, pero sin filtros ni ediciones. De este modo, uno se termina mostrando tal cual es.
Según trascendió, más de 10 millones de personas la usan hoy en día y difunden no solo imágenes de su cuerpo o rostro, sino que también de su entorno. Con esto último se demuestra lo que se está haciendo.
Se trata un una aplicación móvil que intenta hacerle competencia a Instagram, con una propuesta totalmente innovadora que quiere romper con ciertas acciones que alimentan a seguir con los estereotipos.
Si bien esta app no la reemplazó a ella ni a otra red social como Twitter o Facebook, lo concreto es que generó mucho revuelo. Primero en Europa y ahora en Argentina, donde la “Generación Z” se adueñó de ella.
BeReal es una nueva aplicación para compartir contenidos sin filtros ni edición. Por sus características, muchos la mencionan como “anti Instagram”, ya que intenta que todas las personas se muestren reales.
La red social solo da un margen de dos minutos para difundir las imágenes. Por ese motivo, uno no tiene el tiempo necesario para producirse o editar la foto y mucho menos para irse del lugar en el que está.
La espontaneidad es la clave de esta aplicación que hace que los usuarios publiquen cuando el sistema mismo lo indica y no al revés, tal como ocurre en otras plataformas.
A continuación, te mostramos un resumen sobre cómo funciona esta aplicación móvil que es furor en la Argentina:
La app BeReal fue creada por Alexis Barreyat y Kevin Perreau, en Francia, en los primeros meses de 2020, fecha en la que decidieron lanzarla al mercado.
De ese momento a esta parte, la red social tuvo un crecimiento significativo en Europa y se expandió a otros rincones del mundo como Estados Unidos y ahora, en Sudamérica, en Argentina, Brasil y Chile. Su público más grande es el de la Generación Z.
Más allá de que ellos dos sean los fundadores, el equipo creció y hoy también participan inversores que tienen injerencia en la empresa.