VTV: cuáles son los requisitos para aprobar el trámite de la Verificación Técnica Vehicular

La Verificación Técnica Vehicular es uno de los documentos necesarios para circular con motos y autos. Qué aspectos del vehículo se revisan y qué elementos tener en cuenta.

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es uno de los documentos necesarios para circular por la vía pública. Este trámite es fundamental para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de autos y motos, pero para que sea aprobado es clave cumplir con una serie de requisitos.

En la Ciudad de Buenos Aires, la VTV es obligatoria para todos los vehículos particulares con más de 3 años de antigüedad o más de 60.000 kilómetros de uso, y para todas las motos particulares con más de 1 año. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ASNV) recordó a los conductores cuáles son los requisitos a cumplir.



En particular, la ASNV informó que "sólo el 44% del parque motor posee las luces reglamentarias que establece la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, en sus artículos 31, 32, y 47". Esto significa que más de la mitad de los trámites son rechazados por el estado de las ópticas delanteras o traseras del vehículo.

Al momento de realizar la VTV en CABA, el titular debe presentar su DNI, licencia de conducir y seguro del vehículo, todos vigentes. Si el trámite lo lleva adelante un tercero, se le pedirá la cédula verde o azul en el caso del auto y, si se trata de una moto, la cédula verde y/o rosa.

VTV

Cuáles son los requisitos para aprobar el trámite de la VTV

La verificación se realiza con turno previo en las plantas habilitadas de la Ciudad. Dura 20 minutos y no es necesario que el conductor se baje del auto. Durante el trámite se controla:

  • Sistema de escape: emisión de gases, humo y ruidos.
  • Sistema de dirección y tren delantero: caja de dirección, ruedas, rótulas y extremos de dirección.
  • Sistema de frenos: eficacia de los frenos de servicio y eficacia de freno de mano.
  • Sistema de suspensión: amortiguadores, elásticos y parrilla de suspensión.
  • Chasis: paragolpes, parabrisas, limpiaparabrisas y chasis.
  • Neumáticos: chequeo de dibujo y llantas.
  • Luces: en buen estado y sin faltantes.
  • Seguridad y elementos de emergencia: apoyacabezas en asientos delanteros, cinturones de seguridad, matafuegos y balizas.
  • Documentación del rodado.

El celebrado cambio en la VTV que le permitirá a los conductores ahorrar un 50%

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es el trámite obligatorio que deben realizar los dueños de vehículos para poder controlar el estado mecánico del mismo y la emisión de gases contaminantes de los automotores. En los últimos meses se habló de un cambio que le permitirá a los conductores ahorrar un 50%.

Se confirmó el envío de un proyecto de ley a la Legislatura porteña para para extender los plazos para la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y simplificar los trámites. La vigencia del control aprobado se estirará un año y los vehículos nuevos tendrán un año más antes del primer chequeo.

Lo que significa que, de aprobarse esta nueva ley, la primera VTV se realizará a los cuatro años, otra a los seis y la tercera a los ocho. Teniendo en cuenta los precios actuales del trámite en CABA, en lugar de gastar $42.000 en un total de seis verificaciones, se tendría que abonar $21.000 en el transcurso de ocho años.

Así, un auto comprado en 2023, va a tener su primera VTV en 2027, a los 4 años de patentado. La única excepción es si alcanza los 60.000 kilómetros antes de los 4 años: de llegar a ese kilometraje, debe hacer la primera verificación.

Cuánto cuesta hacer la VTV en CABA y provincia de Buenos Aires CABA

En los primeros meses del 2023 comenzó a regir un aumento del 131% en el trámite de la VTV. El incremento se realizó en dos partes, una en febrero y la otra en mayo. Así, el proceso pasó de valer $ 4.024 a $ 7.242 en febrero y $ 9.296 en mayo.

En el caso de las motos, el valor pasó de $1.513 hasta los $ 2.723 en febrero y los $ 3.495 en mayo.

Provincia de Buenos Aires

  • Motovehículos: $950
  • Vehículos con un peso de hasta 2500 kilos: $3.150
  • Vehículos que superen los 2500 kilos: $5.670
  • Remolques, semirremolques y acoplados de hasta 2500 kilos: $1.575
  • Remolques, semirremolques y acoplados que superen los 2500 kilos: $2.835
  • Los discapacitados motrices están exentos de abonar la tarifa de la VTV. Para ello deberán presentar el Certificado de Discapacidad emitido por el Ministerio de Salud de la Nación o de la Provincia de Buenos Aires.
DEJA TU COMENTARIO: