En la provincia de Buenos Aires los vehículos de bomberos y de uso municipal se verifican sin costo, para los vehículos de discapacitados, el trámite también es gratuito, el costo a partir de 1° de marzo es:
- Moto $1.512
- Vehículos livianos hasta 2.500 kg $5.040
- Vehículos pesados más de 2.500 kg $9.072
- Remolques, semiremolgues y acoplados hasta 2.500 kg $ 2.520 más de 2.500 sale $4.536
Pero en Ciudad de Buenos Aires, después de lo anunciado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, algunos aspectos podrían cambiar: "La VTV es clave para la seguridad vial. Nos permite estar seguros de que los autos y motos están en condiciones para reducir el riesgo de los accidentes. También sabemos que es una carga. Tiempo, dinero, trámites".
VTV: cuál es el cambio que permitirá a los conductores ahorrar un 50%
En línea de lo nombrado anteriormente, se confirmó el envío de un proyecto de ley a la Legislatura para para extender los plazos para la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y simplificar los trámites. La vigencia del control aprobado se estirará un año y los vehículos nuevos tendrán un año más antes del primer chequeo.
vtv provincia buenos aires
Lo que significa que de aprobarse esta nueva ley, la primera VTV se realizará a los cuatro años, otra a los seis y la tercera a los ocho. Teniendo en cuenta los precios actuales del trámite en CABA, en lugar de gastar $42.000 en un total de seis verificaciones, se tendría que abonar $21.000 en el transcurso de ocho años.
Así, un auto comprado en 2023, va a tener su primera VTV en 2027, a los 4 años de patentado. La única excepción es si alcanza los 60 mil kilómetros antes de los 4 años: de llegar a ese kilometraje, debe hacer la primera verificación.
Alerta conductores: cuál es el nuevo requisito obligatorio para tramitar la VTV y evitar rechazos
Si bien existen ciertos elementos que pueden ser motivo de rechazo a la hora de realizar el trámite como colocar luces de neón, ya que están prohibidas porque generan encandilamiento o mal estado de las luces o del recubrimiento.
También se suma el mal uso de vidrios polarizados, ya que si el auto tiene un polarizado excesivamente oscuro que supere el margen establecido en la ley, es muy probable que no pase la VTV.
En línea con lo nombrado anteriormente, existe un nuevo requisito para todos aquellos conductores dentro de la la provincia de Buenos Aires: ahora es obligatorio contar con un domicilio vial electrónico (DVE) para hacer la VTV.
Mediante la resolución N°125/2023 es válido solo en Provincia de Buenos Aires, busca "busca mejorar y agilizar los tiempos en los procesos administrativos así como para comunicar los vencimientos de la vigencia de la VTV y la licencia de conducir".
Desde 123Seguro informaron que la medida se aplica desde el 1 de junio a toda persona física o jurídica, mayor de 18 años, que deba efectuar cualquier trámite, gestión y/o procedimiento en los Centros de Emisión de Licencias de Conducir, Juzgados Administrativos de Infracciones de Tránsito Provincial, Talleres de Verificación Técnica Vehicular o en el portal del Ministerio de Transporte.
Cuánto cuesta hacer la VTV en CABA y provincia de Buenos Aires CABA
En los primeros meses del 2023 comenzó a regir un aumento del 131% en el trámite de la VTV. El incremento se realizará en dos partes, una en febrero y la otra en mayo. Así, el proceso pasará de valer $ 4.024 a $ 7.242 en febrero y $ 9.296 en mayo.
En el caso de las motos, el valor pasará de los $ 1.513 actuales hasta los $ 2.723 en febrero y los $ 3.495 en mayo.
Provincia de Buenos Aires
- Motovehículos: $ 950
- Vehículos con un peso de hasta 2500 kilos: $ 3.150
- Vehículos que superen los 2500 kilos: $ 5.670
- Remolques, semirremolques y acoplados de hasta 2500 kilos: $ 1.575
- Remolques, semirremolques y acoplados que superen los 2500 kilos: $ 2.835
- Los discapacitados motrices están exentos de abonar la tarifa de la VTV. Para ello deberán presentar el Certificado de Discapacidad emitido por el Ministerio de Salud de la Nación o de la Provincia de Buenos Aires.
Alerta conductores: por este elemento te van a rechazar la VTV sí o sí
Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ASNV) informaron que "sólo el 44% del parque motor posee las luces reglamentarias que establece la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, en sus artículos 31,32, y 47".
Por ende, las luces es un elemento fundamental a la hora de manejar y poder realizar el trámite de la VTV. Ya que muchos usuarios sufren rechazos por el estado de las ópticas delanteras o traseras del vehículo.
La importancia de las luces, sobre todo a la hora de salir a la ruta, radica en que los autos que circulan sin luces reglamentarias pueden generar ceguera temporal en los conductores que vienen de frente, aumentando la posibilidad de siniestros.
Un informe publicado por la ASNV, explicó que "el 90 % de la información que llega al conductor se hace a través del campo visual y, en caso de encandilamiento, se tarda 30 segundos en recuperar la vista nuevamente, 30 segundos que pueden ser fatales".
Cuál es el nuevo documento que se exige en la VTV y hace el trámite más riguroso
En los últimos días la Agencia Nacional de Seguridad Vial actualizó el trámite para renovar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y a partir de ahora los conductores tendrán que cumplir con un nuevo requisito para poder realizar el trámite con éxito. Aquellos que saquen un turno previamente para realizar la VTV y se presenten en una planta para el chequeo en el vehículo, deberán tener el Certificado de Seguridad Vehicular (CSV).
Esta medida fue aprobada por Pablo Martínez Carignano, quien conduce el ente, y publicada en el Boletín Oficial. Conocé de qué se trata este nuevo certificado y cuál es el nuevo requisito para la licencia de conducir.
Qué es el Certificado de Seguridad Vehicular
El CSV (Certificado de Seguridad Vehicular) acreditará "el cumplimiento de las condiciones de seguridad activas y pasivas y de emisión de contaminantes" que anteriormente solo era exigido en vehículos usados de menos de ocho asientos (M1) y transportes de carga de hasta 3,5 toneladas (N1) que fueran importados.
Con esta nueva modificación que aprobó la ANSV, desde ahora todos los autos que se encuentren dentro de las categorías M1 y N1 "subastados u ordenados por autoridad judicial por tratarse de vehículos abandonados, perdidos, decomisados o secuestrados", deben contar con el certificado.
El objetivo de esta nueva medida "implica establecer que se encuentran dadas las condiciones de seguridad activa y pasiva necesarias para la circulación de dichos vehículos en el territorio nacional".
VTV.png
Habrá un informe técnico más estrico en la VTV: ¿a qué vehículos alcanza?
Cuál es el nuevo requisito para la licencia de conducir
Julio Alak, ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, junto al ministro de Transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio, firmó un nuevo documento que indica que a partir de ahora los conductores que deban la cuota alimentaria no podrán renovar la licencia de conducir hasta no cancelar la deuda. Los que deban hacerlo, tendrá que corroborar que no figuran en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos y para ello, los conductores podrán consultar sus deudas a través del Sistema Provincial de Licencias de Conducir siguiendo los siguientes pasos:
- Ingresá a la página web del Ministerio de Justicia.
- Hacé clic en la opción "Solicitar un certificado".
- Luego, el sistema devolverá un documento en formato PDF firmado.