Brasil sigue siendo uno de los destinos preferidos por los argentinos gracias a sus paradisíacas playas y su oferta turística que incluye diversos escenarios para descansar y recargar energías para el año. Entre los lugares más elegidos se encuentra Florianópolis, una isla que combina naturaleza y cultura, pero no todas sus playas son aptas para disfrutar del mar.
Un reciente informe del gobierno de Santa Catarina reveló que más del 60% de sus playas están en condiciones ideales para el baño. Sin embargo, algunas de las más visitadas, como Canasvieiras e Ingleses, presentan puntos críticos con banderas rojas, lo que las convierte en zonas no recomendadas para nadar debido a problemas de contaminación del agua.
Evitar estas playas es una medida que tomaron las autoridades a modo de precaución para disfrutar sin contratiempos. Además, es una decisión que intenta prevenir complicaciones de salud como la gastroenteritis, una enfermedad que generó brotes en varias regiones del sur de Brasil en las últimas semanas.
spiagge-rio-de-janeiro-copacabana.jpg.image.694.390.low.jpg
Gastroenteritis en Brasil
En los últimos meses, las playas del sur de Brasil registraron un importante aumento de casos de gastroenterocolitis, lo que encendió las alarmas en destinos como Guarujá, Playa Grande, Florianópolis e Itajaí. Las autoridades brasileñas sospechan que los casos podrían estar relacionados con aguas contaminadas o alimentos mal manipulados.
Los síntomas más comunes incluyen náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, mareos y debilidad general, y afectaron a turistas y residentes por igual, especialmente durante las últimas semanas de 2024 y el inicio de 2025.
Para prevenir esta enfermedad, es muy importante adoptar medidas básicas de higiene, como lavarse las manos con frecuencia, lavar frutas y verduras con agua potable, cocinar bien los alimentos y evitar que los niños traguen agua de piletas, ríos o el mar. Estas precauciones permitirán reducir el riesgo de infecciones, como así también garantizar unas vacaciones más seguras.