El Cerro Alcázar es un accidente geográfico poco conocido ubicado en el Departamento Calingasta, extremo oeste de la provincia de San Juan, que representa una verdadera maravilla natural en Argentina por su belleza policromática y sus particulares formas producidas por la erosión a través de cientos de años.
Esta gran formación rocosa de formas redondeadas cautiva la mirada con su mágica combinación de colores cuyos matices van variando con las horas del día, recibiendo su nombre por la semejanza que guarda con el Alcázar de Sevilla, a pesar de la permanente mutación a la que lo mantiene sometido la erosión natural.
Declarado Monumento Natural de la provincia de San Juan, este cerro se encuentra protegido como área natural bajo resguardo oficial con el objetivo de preservar sus materiales sedimentarios cuyo pasado se remonta a comienzos de la era mesozoica. Pertenece a la Formación Triásica de Calingasta, sobre la margen derecha del Río de los Patos, donde el colorido proviene de sedimentos de la edad Triásica y sus formas fueron modeladas por el viento y las precipitaciones a lo largo del tiempo.
Imponente, deslumbrante y casi mítico, este milagro de la naturaleza constituye un valioso atractivo turístico en el camino hacia Barreal que se convirtió en lugar de visita recurrente para quienes recorren la zona de Calingasta, Barreal y Tamberías. Su nombre proviene de la palabra española alcázar, que deriva del árabe al-ksar o al-qar (el castillo), ya que las formas de esta montaña recuerdan a una gigantesca fortaleza medieval que permanece en constante transformación por acción de los elementos naturales.
Cerro Alcázar
Andeshandbook
Dónde queda el Cerro Alcázar
El Cerro Alcázar se encuentra ubicado en el Departamento Calingasta, en el extremo oeste de la provincia de San Juan, sobre el flanco occidental de las Sierras del Tontal. Este destino está sobre la Ruta Provincial 412, a 22 kilómetros de la localidad de Barreal y a 155 kilómetros de la ciudad de San Juan, en un sitio de fácil acceso que lo convierte en una parada obligatoria para los visitantes que transitan hacia Barreal
Qué puedo hacer en el Cerro Alcázar
El Cerro Alcázar ofrece experiencias únicas centradas en la contemplación de su belleza natural:
- Admirar la extraordinaria policromía de sus formaciones rocosas que cambian de matices según las horas del día y la posición del sol.
- Contemplar las formas redondeadas producidas por la erosión del viento y las precipitaciones a través de cientos de años.
- Sacar fotos a una gigantesca fortaleza medieval similar al Alcázar de Sevilla.
- Realizar una parada en el recorrido hacia Barreal para apreciar este Monumento Natural protegido por decreto provincial.
- Observar la ubicación estratégica del cerro sobre la margen derecha del Río de los Patos.
- Conocer un área natural protegida que preserva materiales sedimentarios con cientos de años de antigüedad.
Cómo llegar al Cerro Alcázar
Para llegar al Cerro Alcázar se debe transitar por la Ruta Provincial 412, que conecta la ciudad de San Juan con la localidad de Barreal. El cerro está ubicado en un sitio de fácil acceso, a 22 kilómetros de Barreal y a 155 kilómetros de la ciudad de San Juan, capital provincial.
El trayecto en auto permite apreciar el paisaje del Departamento Calingasta hasta llegar a este monumento natural que se encuentra sobre el camino hacia Barreal, constituyendo una parada obligatoria para quienes visitan la zona de Calingasta, Barreal y Tamberías.