El brutal triple femicidio de Florencio Varela puso en las noticias el nombre del narco peruano Tony Janzen Valverde Victoriano, apodado Julito o Pequeño J, quien habría ordenado el crimen de las jóvenes, como así también su tortura y su transmisión "disciplinadora en vivo". La periodista peruana María Horna habló este domingo con Néstor Dib en Argentina en Vivo, por C5N, y dio detalles sobre la operación de las mafias en su país y cómo se entrelazan con su operatoria en Argentina.
"La lucha contra el crimen organizado del Perú, sobre todo el narcotráfico, es una lucha muy fuerte. Realmente necesitamos un plan también que logre limpiar de las organizaciones criminales principalmente la selva, porque ese es el gran mecanismo que utilizan, principalmente ahora en Pucallpa, donde puede gracias a todo este sistema agreste que tenemos en la selva pues levantar laboratorios para producir cocaína", explicó.
"Desde esos laboratorios ingresan ahora porque los puertos y aeropuertos están más controlados, pero esta ruta que no tiene el control absoluto tanto de la policía ni de las fuerzas armadas, porque es una extensión tan agreste que a veces las autoridades no pueden penetrar directamente en estas zonas. Se ha confirmado que llegan avionetas desde Bolivia para cargar la droga y luego tener una ruta de vuelo que van hacia Paraguay, Argentina y Brasil", añadió la periodista.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/C5N/status/1972286296920850888&partner=&hide_thread=false
En cuanto al caso de Valverde Victoriano, "es un nombre que ellos no tenían mapeado al menos en Perú como un capo del narcotráfico, pero sí como un coordinador de la ruta de la cocaína que llega a barrios donde se van a zonificar el accionar de estos coordinadores".
"Se ha puesto en la mira a este joven y sobre todo al entorno familiar porque viene de La Libertad, del distrito de la Esperanza, una zona que para el Perú es cuna de la organización criminal Los Pulpos, ligada a la extorsión, al narcotráfico y al sicariato, que ha permanecido en el tiempo y cuyo líder en este momento está prófugo en Chile donde viene operando con la misma modalidad, con coordinadores tanto en Chile, en Perú, en Colombia y en Ecuador", planteó Horna.
"No sé si esta identificación de Tony Valverde Victoriano abra una nueva investigación para confirmar que por el por la el distrito de procedencia sobre todo pueda tener algún nexo con la organización criminal Los Pulpos", señaló.
El porqué de la violencia brutal de los crímenes narco
"En este caso, al ser considerado como un coordinador, hay un perfil que en los últimos años nosotros hemos venido siguiendo, y es la manera que tienen los jóvenes que quieren sentirse de dentro de estas organizaciones criminales de demostrar a los grandes cabecillas la confianza que se le puede tener en ellos y sobre todo el patrón de agresividad", explicó la periodista.
"En el Perú hemos tenido y seguimos teniendo casos de crímenes principalmente con jóvenes utilizando este patrón de la brutalidad y del ensañamiento para demostrar que son capaces de dirigir grandes crímenes con el mensaje que a ellos se les debe de respetar y darle un marco dentro de estos organigramas", agregó.
"Una modalidad de enseñanza que hemos venido estudiando, analizando y denunciando que llega a nuestro país después de la migración extranjera, en este caso venezolana. La modalidad realidad que ha utilizado el Pequeño J en Argentina, nosotros la tenemos como modalidades que utilizan eh la delincuencia extranjera en nuestro país", profundizó Horna.
Un ejemplo del enseñamiento en los asesinatos fue hace seis años, con el crimen de "tres jóvenes que estaban involucrados en la microcomercialización de droga y que también se les acusó de haber robado parte de la cocaína que se les entregó para vender al menudeo". "Como uno de ellos fue acusado de supuestamente robar esta cocaína, los citaron en un local de Lima Norte, mecanismo bastante parecido al que pasó en Argentina. Los asesinaron, los descuartizaron y los videos de este cruel asesinato fueron viralizados por redes sociales como un mensaje de quienes roban cocaína a estas organizaciones", concluyó.