Trabajadores de la empresa ILVA Porcellanato describieron este este jueves la drámatica situación que atraviesan luego de que la compañia cierre su planta en Pilar y desvincule a 300 empleados, a los cuales tiene intenciones de solo abonarle el 50% de la indenmización. "Nos dejaron en la calle, nos dejaron sin nada. ¿Qué hacemos?", aseguraron a C5N.
Además, la empresa rechazó presentarse a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo bonaerense para intentar llegar a un arreglo de las partes y para justificar el pago de la mitad de la indenmización se ampara en el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo.
Por su parte, los empleados mantienen un acampe frente a la planta para evitar un eventual vaciamiento, en turnos rotativos de día y noche. "Desde el viernes pasado estamos mal, desde que la empresa puso el candado y nos dejó afuera en la calle. Todos tenemos familias, hijos e incluso vida ahí adentro. Pasamos muchas cosas nosotros. Lo único que queremos es que el Ministerio de Trabajo intervenga y que hagan algo", afirmó entre lágrimas Marcelo Barrionuevo empleado del lugar hace 23 años.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/C5N/status/1963983871260717505&partner=&hide_thread=false
Por su parte, un compañero suyo explicó al periodista de C5N Claudio Cardozo los motivos que llevaron al conflicto en los últimos meses: "Esto no solo fueron malos manejos económicos, descisiones empresarias, la que nos ha llevado a esto. Sino que se debe también a la política económica del Gobierno nacional, que ha llevado a esto en todo el parque industrial".
"Nosotros también queremos respuestas por parte del Gobierno de Javier Milei. Que llamen a los dueños, se pongan las pilas y nos digan que es lo que quieren hacer con nosotros. Que intervengan todo y nos paguen la plata. Son unos desalmados, sin corazon y todo", concluyó.
Un sector golpeado por la recesión
La crisis de ILVA se da en un contexto de colapso generalizado de la industria ceramista. Desde comienzos de 2025, el sector enfrenta suspensiones, cierres de líneas productivas y despidos masivos.
En Olavarría, Cerro Negro, del Grupo Sociedad Comercial del Plata, despidió a 96 trabajadores tras paralizar una de sus líneas. Tras una conciliación obligatoria, solo algunos fueron reincorporados, mientras otros aceptaron retiros voluntarios. En Luján, Cerámica Cortines suspendió a más de 300 empleados y planteó despedir al 40% de su plantilla bajo un Procedimiento Preventivo de Crisis. En Los Hornos, Cerámica Fanelli también avanzó con desvinculaciones en medio de una reestructuración.
Según el sindicato ceramista, el 90% de la industria está en crisis. Las causas son múltiples: caída del consumo interno, paralización de la obra pública, recesión económica y apertura acelerada de importaciones, consigna Ámbito.