Alejandro Bercovich, sobre el escándalo de las coimas: "No hay fusibles posibles en este caso"

El periodista expuso detalles sobre la investigación por presuntas coimas que involucran a Karina Milei, empresarios farmacéuticos y el rol del juez Alejandro Maraniello.

El periodista Alejandro Bercovich dedicó un fuerte editorial este lunes en La Ley de la Selva a las denuncias por presuntas coimas que comprometerían a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei.

En su análisis, explicó que existen audios que podrían corroborar las acusaciones hechas por el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo y se refirió a la medida del juez Alejandro Maraniello, quien dispuso una prohibición de difundirlos, lo que calificó como un intento de censura.

“El juez que hoy le intentó imponer esta mordaza es Alejandro Maraniello, quien dispuso la prohibición de difundir los audios que puede haber de Karina Milei luego de que el viernes se conoció que los hay y que podrían corroborar las coimas que ventiló Diego Spagnuolo”, sostuvo el conductor.

En ese punto, recordó que el magistrado “tiene ocho denuncias en el Consejo de la Magistratura, la mayoría por acoso sexual por parte de las empleadas del Juzgado”. Según el periodista, el fallo de Maraniello respondió a un pedido del Gobierno y podría estar relacionado con “algún tipo de favor en su defensa”.

La ruta del dinero Kari

En el desarrollo de su editorial, Bercovich advirtió que “en este escándalo se complican cada vez más los empresarios apuntados en este esquema de corrupción que denuncia Spagnuolo”. Entre ellos, mencionó a los hermanos Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, que está bajo la lupa de la Justicia por ocultar información clave.

Los empresarios, según Bercovich, habrían resistido la entrega de claves digitales que permitirían acceder a correos vinculados con la Agencia Nacional de Discapacidad. Además, recordó que “la foto de ellos jugando al paddle con Mauricio Macri expone hasta qué punto la Justicia es parte del macri-mileísmo”, sugiriendo vínculos políticos de protección.

Otro de los nombres que aparece en el expediente es el de Alejandro Freeland, abogado de los Kovalivker, que en el pasado representó al segundo de José Pedraza en el juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra y fue, además, denunciante de protestas contra el gobierno de Mauricio Macri.

Con respecto al dinero en cuestión, Bercovich habló de lo que denominó la “Ruta del Dinero Kari”, que podría haber tenido origen en los balances de la droguería Suizo Argentina. “Hay varios otros lugares de los que puede haber salido la coima. También podrían haberlo ocultado en la valuación de inventarios, que no se explican en los balances”, señaló.

En ese sentido, el periodista agregó que otra posibilidad es que se hayan incluido montos irregulares “dentro del resultado financiero por tenencia y por cambio en el poder adquisitivo de la moneda, algo que no es obligatorio discriminar en los balances”.

Finalmente, remarcó que la investigación avanzará en base a la información que pueda obtenerse de los teléfonos y computadoras de los Kovalivker, cruzada con los datos contables ya peritados. “A medida que se sustancia la investigación, se complican más los empresarios”, advirtió, anticipando que el caso podría escalar en los próximos días.