Tiene fecha: la NASA anunció que en 2026 tendrá una nueva misión tripulada a la Luna

Además de su valor simbólico, esta expedición permitirá probar nuevas tecnologías y recolectar información científica.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó que la exploración espacial seguirá marcando hitos históricos en los próximos años, y ya fijó una fecha para una de sus misiones más ambiciosas: volver a enviar astronautas a la Luna. Esta noticia reaviva el interés mundial por los viajes tripulados fuera de la Tierra, un objetivo que combina avances tecnológicos, desafíos de ingeniería y la fascinación de la humanidad por el espacio.

La nueva misión lunar representa un paso clave dentro del programa Artemis, que busca consolidar la presencia humana en el satélite natural como antesala de proyectos aún más ambiciosos. Con esta confirmación, la expectativa crece no solo entre la comunidad científica, sino también en el público en general, que sigue con atención cada anuncio de la agencia espacial estadounidense.

Cuándo será la misión de la NASA tripulada que viaja a la Luna

nasa luna

La NASA se prepara para un nuevo capítulo en la exploración espacial con la misión Artemis II, que marcará la primera vez en más de cinco décadas que astronautas vuelvan a viajar hacia las cercanías de la Luna.

Programada entre febrero y abril de 2026, esta misión de diez días será la segunda del programa Artemis, pero la primera en transportar tripulación humana a bordo de la nave Orión. El cohete Space Launch System (SLS), considerado el más potente construido hasta ahora, será el encargado de impulsar esta histórica travesía desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.

La tripulación estará conformada por cuatro astronautas con una sólida trayectoria en vuelos espaciales. Reid Wiseman, exintegrante de la Estación Espacial Internacional, asumirá el rol de comandante, acompañado por Victor Glover como piloto, quien ya cuenta con experiencia en una misión previa con SpaceX. Christina Koch, reconocida por su récord en vuelos prolongados en la ISS, se desempeñará como especialista de misión, y Jeremy Hansen, de la Agencia Espacial Canadiense, hará historia como el primer canadiense en participar en una misión hacia la órbita lunar.

Más allá de orbitar nuestro satélite natural, la cápsula Orión viajará aproximadamente 9200 kilómetros más lejos que las legendarias misiones Apolo, ampliando el horizonte de la exploración humana en el espacio profundo. Con este vuelo, la NASA no solo busca probar la capacidad de sus sistemas en condiciones reales, sino también dar un paso decisivo hacia Artemis III, la misión que aspira a llevar nuevamente astronautas a la superficie lunar y establecer las bases para futuras expediciones a Marte.

TEMAS RELACIONADOS