Sin celulares en las aulas: casi 6 de cada 10 alumnos presta más atención

Tras la prohibición del gobierno porteño, un relevamiento del Ministerio de Educación determinó que el 57,4% de los estudiantes reconocieron que prestan más atención en clase desde que fue restringido el uso del teléfono móvil.

Por una implementación del Gobierno porteño, los niños de escuelas primarias y jardín de infantes de la Ciudad de Buenos Aires no pueden usar celulares durante las clases ni recreos. Ahora, a meses de su implementación, una encuesta reveló que casi seis de cada 10 chicos presta más atención en clases.

El relevamiento realizado por el Gobierno comandado por Jorge Macri, informó que el 57,4% de los estudiantes opinan que prestan más atención en clase desde que fue restringido su uso dentro en las aulas. Además, un 47% conversa más con amigos y, un 41% consideró que se aburre más.

Por su parte, los docentes encuestados dan una opinión similar: el 56,2% de los profesores consultados consideró que los alumnos prestan más atención en clase desde hace dos meses, cuando se dispuso la nueva normativa.

En un dato más alentador, señala que el 11,3% de los estudiantes aseguró que lee más libros desde que se limitaron los celulares en las aulas. Un 5% de los directivos opina lo mismo.

De igual modo, casi el 90% de los estudiantes sigue utilizando el dispositivo en la escuela, en recreos y horas libres, pero un 25,4% indica que en los últimos dos meses el tiempo de uso disminuyó y un 65,9% que se mantuvo igual.

De los encuestados, nueve de cada diez adolescentes encuestados tiene celular propio. Entre ellos, un 87,3% asegura usarlo en la escuela y solo un 12,7% refiere que no lo hace.

Escuela porteña
La prohibición se aplica al nivel inicial y primario y el secundario tendrá regulaciones.

La prohibición se aplica al nivel inicial y primario y el secundario tendrá regulaciones.

El Gobierno porteño prohibió el uso de celulares en la escuela

Hace dos meses, el gobierno de la Ciudad anunció que los alumnos de las escuelas primarias y secundarias porteñas no podrán utilizar los teléfonos celulares en clase. La cartera de Educación argumentó que se trata de limitar de forma absoluta el uso de estos dispositivos en el nivel inicial y el primario, y regularlos en el secundario.

El jefe porteño, Jorge Macri destacó: “Queremos darle un marco a la escuela para que pueda negociar otros límites. Los docentes nos dicen que los alumnos se distraen. Hoy el maestro siente que no maneja el aula: el celular provocó una disrupción brutal”.

Por su parte, la titular de Educación, Mercedes Miguel, remarcó que la decisión se encuentra enmarcada en el programa Buenos Aires Aprende. “Uno de los puntos fundamentales es volver a los aprendizajes fundacionales y para ello es necesario tener la atención plena y máxima de los alumnos en el horario de aprendizaje”, sostuvo.

Miguel apuntó que “la Argentina se encuentra en el puesto 1 de la OCDE en desatención por uso de celular en la clase de matemática, dicho por los propios estudiantes”. Además, advirtió que hay mucha evidencia sobre cuál es el nivel de daño que genera el mayor tiempo de los niños con los celulares.

DEJA TU COMENTARIO: