Segundo juicio de Lucía Pérez: cómo fue el femicidio de la adolescente y quiénes son los acusados

Este martes empieza el segundo juicio contra Juan Pablo Offidani y Gabriel Farías acusados de violar y asesinar a la joven de 16 años en octubre del 2016 en Mar del Plata.

El segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez contra Juan Pablo Offidani y Gabriel Farías, acusados de violar y asesinar a la adolescente en Mar del Plata en 2016, empezará este martes, y se extenderá por al menos dos semanas, con la declaración de 49 testigos.

El nuevo debate oral se desarrollará ante el Tribunal Oral en lo Criminal 2 (TOC) 2 de Mar del Plata, y los imputados no estarán presentes, ya que seguirán cada audiencia de manera remota desde sus lugares de detención.



El femicidio ocurrió el 8 de octubre de 2016, cuando, de acuerdo a la hipótesis del Ministerio Público Fiscal, Offidani y Farías habían conocido a la víctima un día antes del asesinato y se acercaron a través de una amiga de la Escuela Media 3 de Mar del Plata para venderle un cigarrillo de marihuana.

Al día siguiente, Farías citó a Pérez en su domicilio en la zona sur de la mencionada localidad, abusaron sexualmente de ella y, luego, la dejaron muerta en un centro médico alejado de la ciudad.

El 26 de noviembre de 2018 fueron absueltos tras el juicio los dos sospechosos, ya que para los jueces no quedó demostrado el abuso sexual ni el femicidio.

Quiénes son los acusados, Juan Pablo Offidani y Matías Farías

Juan Pablo Offidani, apodado “El Cicatriz” es hijo adoptivo del prestigioso escribano de Mar del Plata Eduardo Offidani.

Durante su adolescencia, el acusado entró en una etapa de rebeldía, dejó de estudiar. Sin cambios de conductas, llegó a su juventud sin estudios y sin trabajo por lo que su papá, invirtió dinero en la compra de una posada en Trancoso, Brasil. Allí Juan Pablo se dedicó al consumo de drogas, cerró la posada y regresó a la Argentina con una mujer y el hijo de ella, nada menos ni nada menos que Matías Farías, el otro detenido por el femicidio Lucía.

Farías, identificado como “Chinchilla” de 23 años cuando cometió el femicidio, tenía antecedentes de posesión ilegal de armas, robo en vía pública y portación de estupefacientes. Además, testigos afirmaron que participó de la violación de un menor de 9 años en 2012. Pese a ser denunciado la justicia lo liberó a las pocas horas.

Cómo fue el primer juicio por el femicidio de Lucía Pérez

Dos años después del asesinato, se llevó a cabo el primer juicio, donde Farías y Offidani fueron condenados a ocho años de prisión por los jueces Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale, pero solo por la venta de drogas en la puerta de la escuela a la que asistía Lucía.

Ambos fueron absueltos por las acusaciones de abuso sexual seguido de muerte y femicidio, pero la sala IV del Tribunal de Casación bonaerense revocó ambas absoluciones en agosto de 2020, dispuso su “nulidad” del primer juicio y ordenó la realización de uno nuevo. Esa resolución fue confirmada un año más tarde por la Corte Provincial.

Es que en ese proceso judicial se investigó a la víctima como consumidora de drogas, promiscua, que faltaba al colegio, que compraba droga, por lo que tenía autodeterminación para tomar decisiones libremente.

Tras dicho proceso, los jueces Gómez Urso y Viñas fueron acusados de “negligencia, incumplimiento de los deberes de cargo y parcialidad manifiesta” por la Comisión Bicameral de Procedimiento para el enjuiciamiento de Magistrados de Buenos Aires.

Por su parte, Carnevale renunció a su cargo para jubilarse y así evitó ser sometido a un jury.

Cómo será el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

Empezará este martes, se extenderá por al menos dos semanas, con la declaración de 49 testigos y se desarrollará ante el Tribunal Oral en lo Criminal 2 (TOC) de Mar del Plata. Los imputados, Farías y Offidani, no estarán presentes, ya que seguirán cada audiencia de manera remota desde sus lugares de detención.

Ambos están acusados por el delito de “abuso sexual con acceso carnal, agravado por el suministro de estupefacientes, seguido de muerte en concurso ideal con femicidio”.

En la primera audiencia declararán lo harán los padres de la víctima, luego de que las partes planteen sus lineamientos de apertura. Los dos acusados seguirán el juicio de manera remota: Farías, desde la Unidad Penal de Florencia Varela, y Offidani, desde la Alcaidía Penitenciaria de Batán.

La apertura y el cierre serán transmitidas además a través del canal YouTube de la Corte provincial, como ocurrió en el debate oral por el crimen de Fernando Báez Sosa.

¿Qué hace en casos de violencia de género?

En caso de violencia por motivos de género, comunicarse telefónicamente con el 144. Se trata de la línea nacional gratuita en todo el país que brinda contención, información y asesoramiento.

Para casos de riesgo, llamar al 911. También es posible comunicarse por WhatsApp al 1127716463 o por mail a linea144@mingeneros.gob.ar.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: