Segundo juicio por la muerte de Débora Pérez Volpin: Roberto Martingano se negó a declarar 

La primera jornada del proceso judicial se llevó a cabo en el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional número 26 de Capital Federal. El exdirector del Sanatorio de La Trinidad de Palermo donde murió la periodista se encuentra imputado por encubrimiento mientras que Miriam Frías, instrumentadora quirúrgica, está acusada por falso testimonio. 

En la primera jornada del segundo juicio por la muerte de la periodista Débora Pérez Volpin, fallecida en el año 2018 al realizarse una endoscopia, el exdirector del Sanatorio La Trinidad, Roberto Martingano, imputado por encubrimiento, se negó a declarar. La instrumentadora Eliana Frías, se encuentra acusada por falso testimonio.

El mismo, se llevó a cabo en el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional número 26 de Capital Federal, a cargo de Julio Pablo Quiñone. La pena que podrían llegar a recibir los acusados, iría entre los seis meses y cuatro años de prisión.

15-09-2023_abogados_y_familiares_de_debora.JPG

El abogado de la familia de la periodista, Diego Pirota, se mostró muy enojado luego de enterarse que Martingano fuera ascendido durante la investigación. "Hoy siguen perdiendo ellos la oportunidad de pedirle disculpas a la familia, ahora que ya se sabe toda la verdad de lo que pasó siguen intentando tapar las cosas. Una cosa increíble es que el señor Martingano que era el director médico de la clínica Trinidad, nos enteramos hoy que lo ascendieron", manifestó en diálogo con Splendid AM990.

"Durante la investigación intentó derivar la responsabilidad que se le imputa en esta causa, que es haber encubierto la muerte de Débora con distintos actos que realizó. No es que es una denuncia instalada por nosotros, sino por el propio tribunal que condenó", agregó Pirota.

15-09-2023_abogados_vadim_mischanchuk_d_de.JPG

En lo que respecta a la imputación contra la máxima autoridad de la clínica donde la conductora fue atendida, se lo acusa de haber entregado a la Justicia una máquina procesadora del endoscopio con los números de serie “limados”, lo cual no permitió determinar si se trataba o no de la que había sido utilizada en el procedimiento durante el cual falleció la periodista.

Para el procesamiento de Martingano, la justicia entiende que en el marco de la investigación, el médico intentó "ocultar prueba de vital importancia”.

15-09-2023_enrique_sacco_i_ex_pareja.JPG

Días atrás, su abogado, Vadim Mischanchuk, manifestó a Télam que la acusación está basada en premisas que no se ajustan a la realidad. "Lejos de haber llevado adelante maniobras de encubrimiento, el exdirector se puso a disposición de la Justicia el día del allanamiento y durante el procedimiento estuvo en la dirección, mientras que en quirófano se llevaba adelante la medida de secuestro de la caña del endoscopio y fue allí donde un profesional de la salud le ofreció voluntariamente al personal policial el retiro de la procesadora hoy cuestionada", expresó.

Quiénes fueron condenados en el primer juicio por la muerte de Débora Pérez Volpin

En marzo de 2023, la Cámara Nacional de Casación Penal confirmó la condena a tres años de prisión contra el endoscopista Diego Bialolenkier y la absolución de la anestesista Nélida Puente, quienes fueron juzgados en 2019 por la muerte de la periodista y legisladora porteña Débora Pérez Volpin, ocurrida el 6 de febrero de 2018 durante un procedimiento médico en el Sanatorio de la Trinidad del barrio porteño de Palermo.

La medida fue adoptada este jueves por la sala III del tribunal, integrado por los jueces Héctor Magariños, Alberto Huarte Petite y Pablo Jantus, quienes rechazaron los recursos de casación interpuestos por la defensa y la querella al confirmar el fallo del 2 de agosto de 2019.

debora perez volpinjpg.jpg
A un mes de la muerte de Débora Pérez Volpin, la nueva estrategia de sus abogados
A un mes de la muerte de Débora Pérez Volpin, la nueva estrategia de sus abogados

En el juicio realizado por el Tribunal Oral en lo Criminal número 8 porteño, Bialolenkier fue condenado a 3 años de prisión condicional y 7 años y 6 meses de inhabilitación para ejercer su profesión, y la anestesista fue absuelta.

DEJA TU COMENTARIO: