Se extiende el fin de semana: por qué será feriado el lunes 26 de mayo

Con el paso de los meses, crecen las expectativas en torno a qué días se convertirán en jornadas de descanso y cómo podrían aprovecharse para hacer una escapada o descansar.

La llegada de nuevas fechas en el calendario nacional siempre despierta interés, sobre todo cuando se trata de posibles fines de semana largos. Uno de los interrogantes que surge con frecuencia es si ciertos lunes serán Feriados, especialmente cuando una conmemoración oficial cae sábado o domingo.

Ante esta posibilidad, muchas personas ya comienzan a hacer planes, mientras aguardan confirmaciones o detalles por parte de las autoridades. Esto genera una gran atención en distintos sectores: desde el turismo hasta quienes simplemente buscan una pausa.

Por qué será feriado el lunes 26 de mayo en 2025 y quiénes tendrán el fin de semana largo

feriados
Confirmado: así será el último fin de semana largo de julio 2024: cuándo cae.

Confirmado: así será el último fin de semana largo de julio 2024: cuándo cae.

Aunque el feriado nacional por el Día de la Revolución de Mayo se celebrará el domingo 25, algunos argentinos podrán disfrutar de un fin de semana largo gracias a una conmemoración local.

En la ciudad de Hernando, ubicada en el departamento Tercero Arriba, Córdoba, el lunes 26 de mayo será un día no laborable en conmemoración de su aniversario fundacional. La medida contempla el cese de actividades en el sector público y la adhesión opcional para el sector privado, generando así un descanso extendido para muchos vecinos de la región.

Cuáles son los feriados inamovibles y trasladables en 2025

Feriados inamovibles

  • 1° de enero: Año Nuevo.
  • 3 y 4 de marzo: Carnaval.
  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 18 de abril: Viernes Santo.
  • 1 de mayo: Día del Trabajador.
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
  • 9 de julio: Día de la Independencia.
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre: Navidad.

Feriados trasladables

  • 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes.
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
  • 12 de octubre: Día de la Raza
  • 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (20/11)

Feriados con fines turísticos

  • 2 de mayo
  • 15 de agosto
  • 21 de noviembre
TEMAS RELACIONADOS