Se duplicaron los ciberataques a empresas argentinas

Dichos ataques son realizados con fines económicos. Durante 2022, la demanda promedio de los atacantes fue de 650.000 dólares, mientras que el pago promedio fue de 350.000 dólares.

Un informe de la empresa de seguridad informática Palo Alto Networks reveló que en el último año se suplicaron los ataques cibernéticos a empresas Argentinas.

El estudio muestra en América Latina los hackeos para el robo de datos crecieron en América Latina un 38% en el último año. En total, hubo 180 ataques a empresas de los 20 países analizados.



Durante 2022, se registraron 59 ataques en Brasil, 26 en México, 23 en Argentina, 19 en Colombia y 5 en Chile. En 2021, la cifra había sido considerablemente menor: 39 ataques en Brasil, 23 en México, 14 en Perú, 12 en Argentina y 10 en Chile, por lo que la tendencia muestra que la cifra en argentina se duplicó el año anterior.

Además los datos muestran que la industria manufacturera, los servicios legales y profesionales y la construcción son los tres sectores del mercado más afectados por ataques.

image.png

Los hackers exigen importantes cifras para devolver los datos

Los hackers exigen enormes pagos de rescate a cambio de la recuperación de los datos. Durante 2022, la demanda promedio de los atacantes fue de 650.000 dólares, mientras que el pago promedio fue de 350.000 dólares, lo que indica que una negociación eficaz puede reducir los pagos reales.

En este sentido, uno de cada cinco casos de ransomware investigados reveló que los atacantes coaccionan y acosan a sus víctimas aprovechando la información de los clientes robada para obligar a las organizaciones a entregar el rescate.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: