La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), dirigida por Fernanda Raverta, recordó que el próximo martes 31 de mayo vence el plazo para solicitar la revisión en caso de que el bono de Refuerzo de Ingresos haya sido rechazado.
Este beneficio está destinado a monotributistas de las categorías A y B, trabajadoras de casas particulares y trabajadores informales no registrados. El monto del bono asciende a $18.000 que se pagarán en dos cuotas.
ANSES: cómo reclamar el Refuerzo de Ingresos en caso de rechazo
El trámite deberá hacerse de manera presencial en cualquiera de las 400 Unidades de Atención Integral de ANSES que se encuentran distribuidas en todo el país. Las direcciones pueden consultarse online. Allí los beneficiarios podrán pedir asistencia para completar la Declaración Jurada obligatoria.
Los motivos por los que el Refuerzo de Ingresos fue rechazado pueden consultarse a través del sitio web oficial de ANSES. Sin embargo, para reclamar la inscripción o presentar documentación faltante habrá que acudir a las oficinas de manera presencial.
Refuerzo de Ingresos de ANSES: motivos por los que se puede rechazar
ANSES informó que hace un análisis socioeconómico de todas las personas que se inscriben para cobrar el bono de $18.000. Los motivos para rechazar la solicitud incluyen:
- Ser trabajador o trabajadora en relación de dependencia.
- Ser monotributista categoría “C” o mayor.
- Ser autónomo o autónoma.
- Ser jubilado, jubilada, pensionado o pensionada.
- Tener menos de 18 o más de 65 años.
- Tener una prepaga.
- Tener ingresos mensuales promedio en los últimos 6 meses superiores a $77.880 (dos salarios mínimos vitales y móviles).
- Tener consumos mensuales promedio en los últimos 6 meses con tarjeta de crédito y/o débito superiores a $77.880 (2 salarios mínimos vitales y móviles).
- Ser propietario o propietaria de: un automóvil con valuación fiscal superior a $1.401.840; más de un automóvil; un automóvil que tiene menos de un año de antigüedad; más de una vivienda; una aeronave; una embarcación de más de 9 metros de eslora.
- Tener una última declaración de Bienes Personales superior a $3.738.240.
- Tener entre 18 y 24 años e ingresos mensuales de los padres que superen el equivalente a 3 salarios mínimos, vitales y móviles.